![]() |
| El Síndrome de Intestino Irritable afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años |
El estrés es un factor que desencadena el
desarrollo del Síndrome de Intestino Irritable (SII), alteración del tracto
intestinal que se caracteriza por dolor abdominal, inflamación, diarrea o
estreñimiento, el cual afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años
de edad, informó Iván López Méndez, médico internista del Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
Explicó que estudios realizados en pacientes
diagnosticadas con SII, demuestran que cuando una persona se mantiene en
periodos de estrés, aunado a una alimentación rica en grasas e irritantes, de
inmediato manifiesta los síntomas de la enfermedad.
Precisó que es un padecimiento que no se cura,
sólo se controla a través de una dieta adecuada y tratamiento médico, lo que
permite al paciente tener una mejor calidad de vida.
El especialista explicó que este síndrome se
presenta como consecuencia de un cambio en la microbiota del intestino, que es
el conjunto de bacterias que viven en el intestino y que entre las muchas
funciones está la de mantener un adecuado funcionamiento digestivo.
Cuando existe una alteración en estas
bacterias y microorganismos intestinales, se produce una hipersensibilidad, lo
que trae como consecuencia los síntomas característicos del SII como es dolor
abdominal, distensión, diarrea o estreñimiento y alteraciones en la frecuencia
de las evacuaciones, comentó.
Enfatizó que el SII se clasifica en varios
tipos, pero existe un tratamiento médico para cada uno de ellos, lo importante
es que el paciente acuda con el médico para que sea diagnosticado e informado
sobre la alimentación que tiene que llevar para evitar los síntomas.
López Méndez indicó que los alimentos que
deben evitar consumir las personas diagnosticadas con SII son aquellas verduras
y frutas que al ingerirse tienden a fermentarse como es la lechuga, rábano,
brócoli, piña, fresa, plátano, y melón, entre otras.
En el caso de que los pacientes con SII
tengan problemas de estreñimiento, se recomienda que realicen una camita diaria
de 30 minutos para favorecer el movimiento intestinal, aunado consumo de fibra
y cereales integrales.
Finalmente, dijo que el SII se considera como
una enfermedad “benigna”, es decir, que no se asocia al desarrollo de alguna
otra enfermedad grave, como el cáncer.

No hay comentarios:
Publicar un comentario