![]() |
| La lesión se deriva de caídas y en la mayoría de los casos requieretratamiento quirúrgico |
La fractura de codo es la lesión más común
que sufren los niños durante laprimera década de su vida, esta se deriva
principalmente de caídas y en la mayoría de los casos requiere de tratamiento
quirúrgico, informóMoisés López Ramos, médico adscrito al Servicio de Ortopedia
del Instituto Nacional de Pediatría (INP).
Este tipo de lesiones son denominadas
fractura supracondíleade húmero, hueso del brazoque a esta edad se caracteriza
por su fragilidad, debido a que se encuentra en formación.
Es común, dijo que cuando el niño sufre una
caída apoye el peso de su cuerpo en sus manos, esta situación hace que se
ejerza una presión en el codo, que provoca que se fracture el húmero.
Puntualizó que dentro de los servicios de
urgencias de las diferentes unidades médicas, las fracturas se constituyen como
una de los principales demanda de atención, sobre todo, en periodos de
vacaciones escolares.
Cuando los niños están de vacaciones
desarrollan otras actividades como es pasear en bicicleta, patineta o patines,
actividades que se tornan peligrosas si no se usa equipo de protección,
situación que eleva el riesgo de sufrir alguna caída.
El especialista destacó que una fractura
supracondílea se cataloga como leve cuando no se desacomoda el hueso, pero
existe una fisura. El tratamiento a seguir es inmovilizar el brazo a través de
la colocación de yeso o una férula.
En el caso de haya un cambio de ubicación del
hueso, es necesario efectuar una intervención quirúrgica para colocar algunos
clavos y fijar el hueso.
La recuperación del paciente después de
realizar la cirugía es en promedio dedos meses, incluyendo las sesiones de
rehabilitación, necesarias para que el pequeño vuelva a recobrar la movilidad
al 100% de su brazo.
Mencionó que es importante que los padres de
familia reconozcan algunas señales de alarma de las fracturas entre las que
destacan: dolor intenso, pérdida de la función del miembro afectado y en
ocasiones, deformidad del hueso.
Ante la presencia de estos síntomas, el niño
tiene que ser llevado a un servicio médico para que sea revisado por el
especialista quien determinará a través del estudio radiológico la gravedad de
la lesión.
Finalmente, comentó que en el Servicio de
Ortopedia del INP realiza anualmente alrededor de 240 cirugías de este tipo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario