Los latinoamericanos
privilegian el trato directo y cordial en los negocios, y presentan un
fuerte nexo entre las relaciones personales y empresariales, por lo que los
restaurantes funcionan como una oficina alterna
de acuerdo al estudio “RH en LATAM” presentado por la Escuela de Graduados en Administración y
Dirección de Empresas del Tecnológico de
Monterrey.
En este informe aseveran que los empresarios
latinoamericanos tienden a generar relaciones personales amistosas antes de
involucrarse en acuerdos comerciales, por lo que suelen tener cenas y comidas
de negocios en mayor número que en otras regiones del mundo.
Sin embargo, los restaurantes elegidos como oficinas alternas deben reunir muchas características
como ubicación, seguridad, elegancia, certidumbre, consistencia y “sorpresa”.
Ioan Vidal,
representante del restaurante Casa Hevia, menciona que el estar cerca de
los centros de negocios o grupos residenciales de prestigio genera un plus en
el cliente de negocios, pero también es crucial que se trate de un restaurante
prestigiado y seguro para garantizar una comida o cena placentera.
“La elegancia es un factor muy apreciado entre los
comensales que buscan cerrar tratos de negocios, pero también la certeza de una
carta equilibrada, variada, consistente y probada en los paladares más
exigentes”, refiere Vidal.
Para el vocero de Casa Hevia, la consistencia en el buen
trato y platillos elaborados con los mejores ingredientes son factores que
buscan los hombres de negocios, así como el factor “sorpresa” en instalaciones
versátiles que permiten “abrir” el techo para que los comensales admiren el
cielo estrellado durante la cena o se deleiten en una piscina gigante de bellos
ejemplares mientras comen.
En RH en LATAM, las autoras enfatizan que los
latinoamericanos conjuntan perfectamente trabajo y placer, de ahí el auge de
restaurantes que brindan experiencias placenteras no sólo en su carta, sino en
la música, decoración, ambiente y posibilidades de diversión en ambientes
refinados “donde es posible degustar platillos tradicionales españoles o
recetas que fusionan sabores
iberoamericanos con México, pero también mirar un torneo futbolístico o
disfrutar una animada cena después de un concierto”, finaliza Vidal.
De acuerdo a un análisis de Casa Hevia sobre comensales
en México, la elección de restaurantes
se basa en conveniencia (ubicación y seguridad) con 88%, seguido de certidumbre
(reconocimiento del lugar y una carta seleccionada y consistente) en 57% para
finalizar con el factor sorpresa (variedad, flexibilidad y propuestas varias
que enriquezcan la experiencia sensorial del comensal) con 24% puntos de las
encuestas de calidad aplicadas a sus clientes y prospectos en los últimos tres
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario