Una propuesta escénica
conformada por cuatro paisajes que a través de la danza contemporánea y
movimientos corporales describen escenarios urbanos es lo que presentó la
compañía El Cuerpo Mutable con Rituales la noche del 19 de julio en el Palacio
de Bellas Artes.
En lo que fue la única función que ofreció la
compañía dentro del programa “Ciclo de danza en el Palacio”, seis bailarines en
el escenario presentaron algunos de los pequeños rituales que llevan a las
personas a reconciliarse consigo mismas y entender el lugar que ocupan en el
espacio, la historia y la cotidianidad, sin perder de vista el valor místico de
la vida.
Con la dirección de Lidya Romero, la puesta
presenta a héroes cotidianos, anónimos y desconocidos, guerreros incansables
que recuerdan al espectador la trascendencia del existir donde los bailarines
Rocío Flores, Amada Domínguez, Miguel Díaz, David Malagón y Beatriz Valdés
hacen uso de todo el escenario en el que corren, interactúan y desaparecen en
la oscuridad acompañados de la vigorosa música original de Mauro Gómez.
En la presentación, que duró 45 minutos, se
observaron momentos de improvisación bajo la iluminación de Hugo Heredia,
acompañados de una proyección en video de algunas imágenes de otras
coreografías que la compañía ha realizado en distintos momentos de su
trayectoria.
El cruzar la calle en un ambiente urbano de
repente se hace monótono y aburrido, lo que cambia si en el trayecto se
encuentran con alguien conocido o un amigo que tal vez hace el mismo “ritual”,
sólo que esta vez coincidieron en tiempo y espacio. Lo anterior es parte de la
coreografía con la que El Cuerpo Mutable conmemora su 30 aniversario.
Desde 1982 El Cuerpo Mutable ha presentado
trabajos coreográficos para obras de cámara, grandes elencos, espacios
alternativos, producciones sencillas y espectaculares. “Nunca hemos dejado de
tomar riesgos en la propuesta escénica, de experimentar con el lenguaje del
movimiento y dignificar con nuestro auditorio cotidiano el oficio sagrado de la
danza”, expresó Lidya Romero, previo a la develación de la placa por parte de
la coreógrafa Graciela Henríquez, con la presencia de Carmen Bojórquez,
coordinadora nacional de danza del INBA e integrantes de la compañía, por el
trabajo ininterrumpido de tres décadas.
El Cuerpo Mutable teatro de movimiento, se
caracteriza por tomar riesgos en todas sus propuestas dancísticas, lo que ha
convertido a la compañía en un laboratorio de movimiento, donde cada proyecto
es el detonador para que los intérpretes y el creador se reencuentren con el
aspecto más esencial de su oficio. La agrupación ha producido y presentado más
de cincuenta obras coreográficas de diversos formatos, en los foros y
festivales más emblemáticos del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario