Una de cada tres mujeres en México padece
violencia psicológica dentro de su hogar o trabajo y después de un periodo
considerable de este tipo de maltrato, el 15% de las víctimas tiende a
considerarlo “natural”, alerta Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista.
Lo más preocupante, dice el abogado, es que la
victimización es una conducta aprendida e hijas de mujeres abusadas
psicológicamente tenderán a repetir esos patrones al involucrarse con personas
abusivas y potencialmente violentas.
El abuso psicológico no está tipificado como delito. El Código
penal sólo lo considera delito si existe violación (artículo 265). Sin embargo,
“el abuso psicológico puede generar serios daños a la víctima como sensación de
inutilidad, temor, torpeza, insomnio, neurosis, bipolaridad, paranoia,
depresión e incluso suicidio”, refiere el experto.
En los últimos cinco años “testificamos cómo el abuso emocional
puede tomar distintas formas. Así existe dependencia emocional, dependencia
económica, negligencia emocional y/o física, abuso de poder, abuso intelectual,
abuso sexual emocional y abuso cultural por mencionar los casos más
frecuentes”, dice Manrique.
De acuerdo al Colegio Jurista la violencia psicológica es una
constante en los casos de violencia intrafamiliar y también en accidentes
constantes o ausentismo en el ámbito laboral.
En general esta violencia psicológica la ejerce un hombre contra
una mujer, pero cada vez existen más casos en los que los victimarios del abuso
psicológico son del sexo femenino contra las propias mujeres. “De cada 100
casos documentados de violencia psicológica (sólo denuncia el 1% de las
víctimas en México), sólo un caso corresponde a víctimas masculinas, por lo que
el abuso psicológico es una prueba del ferviente machismo en el país”, finaliza
Manrique.
|
Dependencia emocional
|
“Te querré sólo si…” o
“sin ti no puedo vivir”
|
|
Dependencia económica
|
“Yo te mantengo,
quédate en casa”, “administraré los recursos de los dos porque tu no sabes
hacerlo”
|
|
Negligencia emocional
y/o física
|
Ignorar o minimizar
las necesidades de la víctima
|
|
Abuso de poder
|
Burlas, humillación o
desprecio.
|
|
Abuso intelectual
|
Hace sentir
intelectualmente inferior a la víctima
|
|
Abuso sexual emocional
(no físico)
|
Hojear delante de los
niños revistas pornográficas
|
|
Abuso cultural
|
¡Por qué tienes ese
acento tan horrible que deforma mi idioma?
|

No hay comentarios:
Publicar un comentario