En el sistema acusatorio
adversarial la información e investigación criminalística son cruciales y
paradójicamente son materias en las que se tiene poca pericia o franco
desconocimiento, refiere Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista.
Al concluir la III Jornada Jurista
“Voces de Latinoamérica” el abogado mencionó que con los juicios
tradicionales la información e investigación criminalística fueron materias
“prácticamente olvidadas donde el mecanógrafo se convirtió en vocero, juez y
parte” y la integración de actas se realizó de manera descuidada e incompleta.
Ahora, al implementarse los juicios
orales, la investigación criminalística es el eje de cada caso pero se trata de
una especialidad compleja, que requiere el dominio de muchas técnicas que en
México no se realizan debidamente o se hacen de una manera superficial y un
tanto empírica.
“Es necesario recurrir a las alianzas
estratégicas entre las universidades y organismo penales para intercambiar
información y acceder a ramas de la criminalística que no dominamos”, dijo
Manrique quien acaba de firmar un acuerdo con la Universidad Nacional de la
Rioja de Argentina y que cuenta con diversos procesos de colaboración con la
Universidad de Ciencias Medicas de la Habana en Cuba para que sus alumnos
realicen cursos de especialización en esas instituciones.
En las universidades comenzaron
a generarse “al vapor” licenciaturas en criminalística a partir de este
sexenio. “El alto índice del crimen y sus efectos fueron el marco perfecto para
generar especialidades sin estar realmente preparados para impartirlas”, dijo
el Rector.
Así, actualmente, “en la carrera de
criminalística las materias de Derecho están bien pero las que tienen que
ver con la práctica e investigación en sí, son teóricas y basadas en
textos que en la práctica ya caducaron”, refiere el Rector.
Ahora, estudios sobre la escena del
crimen, análisis forenses, biología molecular, medicina legal y peritaje
sobre obras de arte, por ejemplo, son materias que requieren de continuas
actualizaciones.
“Academias, institutos y organismos
gubernamentales deben establecer redes de colaboración e intercambio de
información para fortalecer nuestra pericia en las materias claves de
información e investigación criminalística”, finalizó Manrique.

No hay comentarios:
Publicar un comentario