El Instituto Nacional de Rehabilitación
(INR), cuenta con un programa de vanguardia para rehabilitación de pacientes
con secuelas neurológicas derivadas de un traumatismo craneoencefálico, lesión
medular y evento cerebro vascular, informó Ramiro Pérez Zavala, jefe de la
División de Rehabilitación Neurológica de este instituto.
Precisó que las alteraciones mencionadas son
las tres más frecuentes que requieren de rehabilitación neurológica, la cual
tiene como fin que el paciente recobre su movilidad y vuelva a ser
autosuficiente familiar y laboralmente.
El INR cuenta con tecnología de vanguardia y
el personal profesional especializado quienes diseñan un programa individualizado
para cada paciente, con el objetivo de lograr la rehabilitación lo más rápido
posible.
Para ello el instituto cuenta con áreas de
terapia física, robótica, aguaterapia, lenguaje, ocupacional y psicológica.
Destacó que de acuerdo al grado de la lesión
los pacientes son ingresados al programa de rehabilitación, si la lesión es
leve el paciente sólo acudirá determinados días al la institución para recibir
su terapia.
De determinarse una lesión moderada o severa
será necesaria la hospitalización en el área de rehabilitación donde pasará
aproximadamente entre 30 y 45 días, lapso en que se le brindará las diferentes
sesiones terapéuticas.
Pérez Zavala, indicó que el éxito del
programa de rehabilitación dependerá del grado de la lesión, sin embargo,
existen en la actualidad excelentes resultados, derivado del avance tecnológico
que se tiene en este campo.
“Cuando se trata de una lesión leve se logra
con éxito la rehabilitación, pero las expectativas disminuyen cuando se
presentan problemas moderados o severos. El personal médico en cada caso
realiza su mayor esfuerzo para alcanzar la recuperación del paciente”, destacó.
Indicó que la lesión medular por trauma
genera un daño neurológico que puede ir desde alteraciones de esfínteres y
respiratorias hasta un estado parapléjico.
Las lesiones craneoencefálicas provocadas
principalmente por accidentes automovilísticos, dañan el cerebro y ocasionan
alteraciones músculo-esqueléticas que pueden llegar a afectar la marcha,
pérdida de la conciencia, memoria y lenguaje, estas se presentan también como
resultado de un evento cerebro vascular.
Puntualizó que independiente de la causa y
secuelas, es importante que la persona afectada ingrese a un programa de
rehabilitación lo más pronto posible, ya que de ello dependerá el éxito de la
recuperación. Finalmente, mencionó que el INR realiza más de mil 700 sesiones
de rehabilitación neurológicas cada año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario