Más de 70 actividades entre talleres, lecturas dramatizadas, funciones de teatro, presentaciones de libros, conferencias, charlas de café, proyección de videos e intervenciones escénicas conforman la 5ª Feria del Libro Teatral.(FeLiT) El teatro también se lee a realizarse del 2 al 7 de octubre en el Centro Cultural del Bosque (CCB). En conferencia de prensa efectuada la mañana del 21 de septiembre en el Teatro Casa de la Paz perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana, Juan Meliá, titular de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, señaló que la feria es proyecto querido, deseado y necesario para las artes escénicas mexicanas, la cual está pensada para que las editoriales tenga un espacio propicio de difusión en donde públicos especializados en teatro, danza, el profesional e investigador encuentren materiales, y a la vez genere vínculos entre editoriales mexicanas y extranjeras.
Acompañado por Ricardo García Arteaga,
director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información
Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) y Jaime Chabaud Magnus, jefe del departamento de
artes escénicas de la UAM, Meliá indicó que a lo largo de seis días en la feria
habrá cerca de 40 stands de editoriales mexicanas tanto públicas, federales,
estatales y municipales de Nuevo León, Baja California, Sinaloa, Sonora,
Michoacán, el Distrito Federal y extranjeras provenientes de Argentina, Cuba,
España y Francia.
Jaime Chabaud, también director de la revista
Paso de gato, comentó que la FeLiT es un proyecto importante para el país y el
gremio teatral. “La feria es éxito porque ha logrado convertirse en un evento
donde nos vemos la cara. No tiene sentido hacerla sino convoca, y se vuelve el
sitio de encuentro de los amantes del teatro, los amateurs, estudiantes, semi
profesionales y profesionales del quehacer escénico”.
Agregó que el reto es convertir a la feria en
un evento que convoque a los teatreros del país, “Creo que es una verdadera
fiesta que seguimos realizando ante la urgencia de instalar a la lectura como
una de las necesidades de primera necesidad”.
En esta quinta edición de la Feria del Libro
Teatral se realizarán actividades lúdicas como el tercer JAM de Dramaturgia,
una sesión de improvisación libre en la que los dramaturgos Edgar Chías,
Alberto Castillo y Verónica Musalem interactuarán con el público creando
dramaturgia en tiempo real; y el cuarto Rally Teatral, donde dramaturgos,
directores y actores en un ejercicio de convivencia artística realicen un
montaje ante el público en sólo 12 horas.
En el evento se informó que dentro de la
FeLit se realizará el primer encuentro de editores: “Memoria tangible de las
Artes escénicas y los retos futuros”, en el que los editores participantes
abordarán en dos sesiones internas problemáticas y retos de las artes escénicas
como: la circulación, qué debe publicarse y cómo posibilitar mayores estímulos
de las artes escénicas en el país, para posteriormente compartir en una mesa
redonda sus conclusiones con el público. En el marco de dicho encuentro se
impartirá el taller La edición como forma de construcción de memoria de las
artes escénicas, por la argentina Gabriela Halac.
Como una de las novedades de Feria se anunció
el primer concurso Palomazo Teatral en la que se convoca a jóvenes estudiantes
de teatro de universidades o formación escénica a participar presentando un
fragmento de monólogo o escena breve. Los ganadores estarán invitados a
participar en los talleres de la Muestra Nacional de Teatro a realizarse en San
Luis Potosí y a integrarse a actividades periódicas de la Coordinación.
En la conferencia se señaló que el INBA, la
revista Paso de gato, CITRU y la revista ARTEZ, anunciarán al ganador del
Premio Internacional de Ensayo Teatral 2012 y se desarrollará el tercer Ciclo
de Dramaturgia para Niños y Jóvenes en el que se abordará la actualidad en
torno a la dramaturgia dirigida a estos públicos y el cual reunirá lecturas y
presentaciones escénicas con nuevos textos de autores nacionales y extranjeros.
Otra actividad que se realizará por tercer
año consecutivo es el ciclo “Disección de una mirada. Inventario y
correspondencia entre la escena mexicana y sus espectadores” en el que se
reflexionará sobre la historia del espectador mexicano de teatro, los modos de
representación y producción en México, y el espectador mexicano frente al
espectador mundial contemporáneo.
Una de las actividades que Juan Meliá destacó
en la conferencia fue la presentación de la Antología para niños y jóvenes de
Perla Szuchmacher, quien, dijo, dejó una huella grande en el teatro para
jóvenes y niños. “El mejor homenaje es publicar la mayoría de sus textos,
porque hay que mantener su memoria viva y no hay nada mejor que su dramaturgia,
y el texto ayudará a que se valore más quién fue y su trabajo artístico”.
En la realización del encuentro librero
colaboran el Conaculta a través de la Dirección General de Publicaciones, el
INBA a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el CITRU, la Universidad
Autónoma Metropolitana y la revista mexicana de teatro Paso de gato.
La FeLiT será inaugurada el martes 2 de
octubre a las 18:00 horas con la conferencia magistral “Prácticas de lo real en
la escena contemporánea” impartida por José Antonio Sánchez en la Plaza Ángel
Salas del Centro Cultural del Bosque. En días posteriores participarán entre
otras personalidades del teatro: David Olguín, Luis Mario Moncada, Olga
Harmony, Edgar Ceballos, Luz Emilia Aguilar Zinser, Ileana Diéguez, Mario
Espinosa, Alberto Villarreal, José Solé, quienes compartirán su experiencia y
opinión sobre la escena contemporánea.
La feria que se realizará en el CCB, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte, estará abierta del 3 al 5 de octubre de 13:00 a 21:00 horas, el 6 de octubre de 10:00 a 21:00 horas y el 7 de octubre, último día de actividades de 10:00 a 19:00 horas. Entrada libre.
Para mayor información sobre la quinta Feria del Libro Teatral, programación, actividades y convocatorias visite: www.teatro.bellasartes.gob.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario