Busca aquí lo que necesites:

martes, 25 de septiembre de 2012

Ley detiene inversiones de IP



Este año dejaron de invertirse en México 50 mil millones de dólares porque aún se carece del reglamento para la  Ley de Asociación Público-Privadas (APP) que establece los lineamientos jurídicos para invertir, desarrollar, operar y mantener proyectos de infraestructura e innovación tecnológica que fueron  aprobados desde diciembre de 2011.

Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista, asegura que bajo el esquema público-privado se realizarán al menos el 85% de los proyectos de infraestructura que reactivarán el mercado interno y detonarán las fuentes de empleo, “pero sin el reglamento,  la ley de APP es letra muerta”.
De acuerdo al experto, la APP generará el incremento de al menos 1% en el Producto Interno Bruto porque “establecerá la certeza jurídica a la Iniciativa Privada para invertir, detonar crecimiento y oferta laboral”.
Sin embargo, al carecer de reglamento, se frena  la inversión extranjera y doméstica en los sectores de telecomunicaciones, transporte terrestre y energía mientras perjudica áreas claves de desarrollo como educación,  banca, finanzas y sistemas de seguridad social.
A nivel internacional, “el liderazgo que presentaba México en captación de inversiones y crecimiento económico se frenó abruptamente con trabas jurídico-legislativas que desalentaron la inversión privada, política contraria a la que adoptaron países como Chile, Brasil y Perú”, dijo Manrique.
En este momento, es factible anticipar  que las inversiones  se incrementarán hasta 200% en el próximo trienio si el reglamento a la APP no está sobre regulado ni complica las asociaciones en infraestructura portuaria, logística, carreteras, aeropuertos, vías férreas y hasta en tratamiento de agua y mejor optimización de luz eléctrica, manejo de la basura y otros servicios públicos.
Hasta el momento, la inversión aporta el 20% del PIB, “lo que significa que estamos a menos del 50% en relación a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que promedian 45%, aunque hace una década la inversión privada no llegaba al 10%”, mencionó el Rector del Colegio Jurista.
Finalmente, el Abogado comentó que uno de los factores cruciales para detonar el crecimiento en México de 2.4% a 6% es impulsar las reformas estructurales que generen mayor inversión en infraestructura que serían de 50 mil millones de dólares, 30 de ellos de inversión doméstica y 20 de inversión extranjera directa.

No hay comentarios: