De acuerdo
a un análisis de Mario Rizo, Socio de Salles Sainz Grant Thornton, “no hay que
dedicarle más tiempo al trabajo, sino a ser más eficaces en la jornada laboral. Esto aplica en empresas y sector gobierno. Es importante tener solo el
personal necesario para desarrollar las actividades productivas y
administrativas e implementar horarios de verano con reducción de horario”.
El también miembro de diversos consejos de administración, analizó las
variables de países que presentan alta productividad y así obtuvo que las
jornadas reducidas tienen mayor impacto
en la productividad.
Los empresarios de México ocupan el séptimo sitio a nivel mundial en
presentar el más alto estrés en los últimos mese de acuerdo a la Encuesta
Internacional de Grant Thornton (IBR) y
también es uno de los países que menores días de asueto presenta en el
año, sólo nueve, mientras la media internacional es de 14 días.
Paradójicamente, los países que mayor productividad presentan cuentan con más
número de días de asueto, como los países nórdicos que tienen 23 días de
descanso.
Así, “es importante cambiar la forma y la organización de las empresas,
impulsar la flexibilidad de horarios,
definir las actividades de cada puesto de trabajo y sobre todo fijar las
remuneraciones al personal en función de cumplimiento de objetivos, es decir en
forma variable y en forma fija de acuerdo al impulso o apoyo que presten a su
empresa al utilizar su talento y creatividad en la innovación y desarrollo de
nuevos productos y servicios de valor agregado por los que el mercado quiera
pagar más”.
El nuevo enfoque de la productividad va hacia el factor humano, dice Rizo,
quien argumenta que “ya no es solo cuestión de producir, sino enfocarse en la
demanda, la rentabilidad de los bienes y servicios y su calidad para que tengan
mayor permanencia en el mercado cambiante”. El consultor remarcó que los
resultados van ligados a la motivación de la gente que conforma una empresa.
De acuerdo al análisis de Rizo, la personalización es crucial: Unos
tienen habilidades para conseguir determinados objetivos y otros tendrán otras.
Por tanto, es más honesto preguntarle a una persona cuánto puede conseguir y
encaminarlo a desarrollar su talento y considerar su remuneración en base al
desarrollo de éste y el beneficio que presenta tanto económico como en otros
rubros de la empresa.
Es en esa individualización donde radica la clave de la gestión moderna de las empresas: es la diferencia. “Cuando le pides a una persona que ofrezca el máximo o el mejor esfuerzo de lo que puede dar y a cambio le demuestras aceptación con una adecuada remuneración a su esfuerzo y le otorgas tiempo que mejora su calidad de vida, el trabajador será más productivo y leal a la empresa”, menciona Rizo.
Para lograr un efectivo aumento de la productividad, actualmente es
necesario un cambio de mentalidad de empleadores y empleados, ya que, se trata
de una relación laboral diferente, en la que el contrato pasa a ser una
relación de confianza, lo que rompe paradigmas sobre horarios y jornadas y se
traduce en la búsqueda de resultados.
En el camino para la implantación
de nuevas metodologías de trabajo en México, se deben aprovechar las
posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información, como el
Internet, telefonía, que permiten trabajar desde diferentes puntos. Y lo más
importante, “necesitamos una reforma integral de la Ley Laboral en México que
permita valorar la productividad y la
calidad en los productos y servicios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario