Esto genera conflictos familiares y sociales, pérdidas
de patrimonios o juicios largos y costosos para regular una situación
patrimonial. “Sólo con el testamento es posible que determinadas propiedades
y derechos se otorguen a una persona
específica, legatario, a diferencia de los herederos que son los sucesores a
título universal”, especifica Rizo.
En la última
década sólo existen 3’780,000 avisos de testamento, pese a que desde el 2003,
durante septiembre, los notarios reducen sus tarifas hasta en 50% para
incentivar que los mexicanos tengan un documento en el que dispone de sus
bienes y derechos, pero también declara o cumple deberes después de su muerte.
Desde el punto de vista fiscal, los ingresos que
obtengan las personas físicas por herencia o legado se encuentran exentos del
pago de impuesto sobre la renta, a diferencia de países como Reino Unido,
Francia o Estados Unidos que gravan las herencias con el 18 al 35% en promedio.
En México los impuestos de la herencia eran del 4 al 40% en 1926, durante el
gobierno de Calles.
“Sin embargo, se necesita elaborar una declaración
anual como persona física dentro de los 90 días siguientes. En ella deben
abarcará los ingresos por concepto de salarios, actividades empresariales,
arrendamiento, enajenación de bienes, adquisición de bienes, intereses,
obtención de premios, dividendos y demás ingresos que hubiera percibido el
autor de la sucesión desde el 1 de enero del año de su fallecimiento y hasta el
momento de su muerte, a efecto de cubrir el impuesto correspondiente”, explica
el directivo.
También menciona que se deben considerarse deducciones
como gastos hospitalarios, honorarios médicos, compra o alquiler de aparatos
para el restablecimiento o rehabilitación del paciente, medicinas que se
incluyan en los documentos que expidan las instituciones hospitalarias, costos
de análisis, estudios clínicos o prótesis, así como los gastos funerarios.
Asimismo, no se pagará el impuesto sobre la renta por
las cantidades que las instituciones de seguros paguen a los beneficiarios de
un seguro de vida. Pero deben considerarse impuestos locales a los
ayuntamientos.
“En caso de bienes en el extranjero, deben
considerarse impuestos por bienes establecidos en otros países, donde existen
tasas impositivas por herencia que están dentro de ese país, como bienes
muebles e inmuebles, acciones empresariales, acciones o valores en Bolsa.
Minessotta en Estados Unidos tiene una tasa impositiva de 41%, por ejemplo”,
refiere el experto.
Finalmente mencionó que un juicio intestamentario
puede ser sumamente costoso y prolongarse de tres a 10 años, mientras un juicio
testamentario se resuelve de dos a seis
meses.
Características del testamento
• Es personal, porque no admite representantes. Es el testador en persona el que debe instituir herederos y legatarios, asignar cantidades y bienes.
• Es revocable, ya que en todo momento, mientras goce de capacidad, puede modificarlo sin consecuencia alguna.
• Es libre, porque el testador no puede obligarse, por contrato o por convenio, a no testar bajo ciertas condiciones, o a transmitir por testamento sólo parte de sus bienes y reservar otra parte para sus herederos legítimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario