El 20% de los empresarios mexicanos considera que se generó un número
suficiente de empleos en los pasados 12 meses, cifra ocho puntos porcentuales
menos que el trimestre pasado y seis puntos menos respecto a 2011. A nivel
mundial los países más optimistas sobre el número de empleos generados son
India, Perú y Turquía con 62, 52 y 48% respectivamente mientras los más
pesimistas sobre las plazas laborales creadas son Grecia (-33%), España (-22%)
e Irlanda con (-3%) de acuerdo a la International Business Review (IBR) de Grant
Thornton.
Regionalmente en la cúspide de optimismo sobre los empleos generados se
encuentra América Latina con 38 puntos porcentuales, siguen los BRIC (Brasil,
Rusia, India y China) con 35%, Norteamérica ostenta 33 puntos mientras el
cuarto sitio corresponde a APAC (excepto Japón) con 32 puntos. Los PIGS
(Portugal, Irlanda, Grecia y España) son los más pesimistas en cuanto a la
generación de empleos con -21%.
A nivel global, la cifra de perspectivas de empleo es de 26 puntos
porcentuales.
De acuerdo a las cifras históricas de IBR, la percepción empresarial
sobre el empleo en 2007 fue de 16%, en 2008 aumentó dos puntos porcentuales
pero un año después se desplomó a cero y en 2010 se presentó el menos 13 para
ubicarse en 26% en 2011 y presentar, como ya se mencionó, un nuevo descenso de
seis puntos este año.
De manera simultánea el 85% de los empresarios mexicanos espera
incrementar el sueldo de sus empleados en los próximos 12 meses, lo que ubica
al país en el sexto lugar del ranking mundial después de Suecia (94%),
Sudáfrica (93%), Brasil (90%), Turquía y
Canadá con 89% cada uno e India con 86%.
Globalmente el 66% de los empresarios planean el aumento salarial a sus empleados.
El liderazgo en esta postura empresarial corresponde a América Latina (86%),
seguida de los países Nórdicos (84%), Norteamérica (79%), ASEAN (75%), APAC
excepto Japón (70%), BRIC (69%), G7 (63%), Estados Unidos (58%), Eurozona
(56%), Asia Pacífico (55%), PIGS (35%).
Ahora, respecto a incrementos salariales arriba del índice
inflacionario, el 20% de los empresarios mexicanos lo considera asi, cifra que
representa un aumento respecto a años anteriores. En 2009 sólo lo consideraba
el 7% de los líderes empresariales, en 2010 el 9%, en 2011 el 18%. Vale mencionar, finalmente, que sólo el 6% de los empresarios que se
entrevistaron de México manifestaron que los aumentos dependerían de las
condiciones macroeconómicas que se presentaran.
A nivel global esta fue la respuesta del 12% de los empresarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario