![]() |
La Secretaría de Salud cuenta con un Banco de Piel y Tejidos. No hay rechazo por implante de tejido en el organismo porque la piel humana se utiliza como una cubierta biológica temporal |
La Secretaría de Salud cuenta con un Banco de
Piel y Tejidos que lidera la actividad de almacenamiento de tejidos al interior
de los Institutos Nacionales de Salud que se utilizan para la recuperación de
pacientes quemados, informó Francisco Martínez Flores, jefe de División del
Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación.
La utilización de la piel tiene el fin de
acelerar la recuperación de los pacientes que sufren quemaduras de tercer
grado. 80% de los casos son niños menores de cinco años y adultos mayores de 60
años con alguna discapacidad.
El especialista detalló que no hay rechazo
por implante de tejido en el organismo, porque la piel humana se utiliza como
una cubierta biológica temporal, que no genera respuesta inmunológica y su
función principal es cubrir la zona del cuerpo acelerando el proceso de
cicatrización.
Las zonas del cuerpo más comunes donde se
realiza el transplante de piel son tronco, abdomen, manos y muslos.
Por otro lado, Francisco Martínez señaló que
la donación de piel y tejidos es muy importante y puede salvar vidas, porque la
complicación más frecuente por quemadura es la infección por microorganismos.
Cuando la piel se implanta, ayuda a disminuir el dolor y a mantener la
temperatura del enfermo.
Comentó que el Banco de Piel y Tejidos está
capacitadoy autorizado para procesar y proveer piel a los pacientes quemados.
Por eso todos sus procedimientos están regulados por el Centro Nacional de
Trasplantes (CENATRA), lo que garantiza la trasparencia en la asignación de
tejidos a loshospitales que lo requieran.
Aseguró que la donación se realiza en
instituciones donde se tiene un Programa de Procuración de Órganos y Tejidos.
Hay donadores multiorgánicos, es decir, aquellas personas que en vida
decidieron donar sus órganos para salvar vidas y los donadores que murieron a
causa de un paro cardiaco.
Este procedimiento se realiza en hospitales
registrados en el Padrón Nacional del Centro Nacional de Trasplantes, y son los
familiares quienes con información previa, dan la autorización para que se
lleve a cabo.
La donación de láminas de piel no es
deformante ni mutilante, ya que se realiza con equipo especializado y delicado.
Se toma una tira de la capa superficial con menos de medio milímetro de grosor,
(como el grosor de una hoja de papel de china), de las zonas no visibles del
cuerpo (zona posterior), por lo que no se ven marcas o cambio de aspecto
físico.
Francisco Martínez invitó a la población a
informarsesobre el tema para eliminarmitos y se tengan más posibilidades de
salvar vidas en bancopiel@inr.gob.mx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario