Busca aquí lo que necesites:

lunes, 7 de enero de 2013

Falta financiamiento a largo plazo: IP


                      
La escasez de financiamiento a largo plazo y los excesivos trámites son los principales factores que frenan el desarrollo empresarial en México según 30% de los entrevistados por IBR, encuesta internacional donde Grant Thornton entrevista a los empresarios de las 40 economías que aportan el 80% del Producto Interno Bruto.
Escasez de capital de trabajo,  falta de disponibilidad de mano de obra calificada y costo de financiamiento fueron considerados como factores que interfieren negativamente con el crecimiento empresarial en el que el 25, 24 y 23% de los empresarios entrevistados por Grant Thornton. En este estudio, la infraestructura en transportes  sólo el 15% lo mencionó como un obstáculo al crecimiento empresarial.
Globalmente los excesivos trámites son el factor que lidera los obstáculos al crecimiento con 31% seguido de la reducción de demanda con 31 puntos porcentuales y en tercer término se considera que  la falta de disponibilidad de mano de obra calificada es un factor que obstaculiza el desarrollo de negocios con 27% de las menciones mientras  el costo de financiamiento, escasez de capital de trabajo y  la escasez de financiamiento a largo plazo se mencionaron por 23% de los empresarios a nivel mundial y el 13% percibió como un escollo a la infraestructura en transportes y tecnologías de información.
Así, es mayor el valor que los mexicanos conceden a los obstáculos de crecimiento respecto al promedio mundial. Pese a esto, durante 2012 se presentó un decremento en la percepción empresarial de escollos al desarrollo de negocios en México. (Ver figura 1) al reducirse 5% en promedio.   
Respecto al último trimestre, el factor negativo que redujo ocho puntos porcentuales en la percepción empresarial  fue el de excesivas regulaciones y burocracia aunque en todos los demás aumentó su importancia como obstáculo de crecimiento según el IBR.
  
Aumentará financiamiento
El 52% de los empresarios mexicanos considera que existen más posibilidades de financiamiento pero esto representa un decremento de seis puntos porcentuales respecto a 2011 aunque 26 puntos sobre el promedio internacional según la encuesta internacional IBR de Grant Thornton que entrevista a los empresarios de las 40 economías que aportan el 80% del PIB mundial.
ASEAN es la región más optimista respecto a mayores fuentes de financiamiento mientras Europa es la que muestra mayor pesimismo para el 2013 en ese aspecto.
Vale mencionar que los empresarios mexicanos también consideraron que existirá más apoyo de los prestamistas en 61% pero esto representa un retroceso de seis puntos si lo comparamos al 2011.
Globalmente, el mayor apoyo de los prestamistas a los negocios es de 74%, lo que implica que en México está 13 puntos más negativo que el promedio internacional aunque al mismo nivel que la Eurozona y los PIGS.
Vale mencionar que globalmente la perspectiva empresarial de contar con mayor
soporte ascendió un punto porcentual respecto a 2011 mientras la opinión de que se generarán menos apoyos permaneció invariable.
En el ranking mundial de Grant Thornton, Filipinas y Perú ostentan los mayores puntajes de optimismo respecto a mayores fuentes de financiamiento mientras Nueva Zelanda lidera con 89% la percepción de que existirá mayor apoyo de los prestamistas a los empresarios.

No hay comentarios: