![]() |
| Francisco Zúñiga presenta muestra conformada por 32 piezas que dan cuenta de la evolución creativa del dibujante, pintor y escultor desde 1936 hasta 1986 |
Con
piezas emblemáticas, como aquella última que tallara Francisco Zúñiga en
mármol, titulada Mujer hincada, así como otras que dan cuenta de su evolución
creativa como dibujante, pintor y escultor, desde 1936 hasta 1986, fue
inaugurada en el Museo Nacional de Arte (Munal) la muestra Francisco Zúñiga,
cuerpos del territorio.
Con
la presencia de Ariel Zúñiga, hijo del creador mexicano, quien, además de
realizar la curaduría, dirige desde hace años la Fundación Zúñiga Laborde; así
como Sara Gabriela Baz, en representación del director del Munal, Miguel Ángel
Fernández Félix, fue inaugurada la exposición que reúne 32 obras que dan cuenta
de la profunda expresividad del artista nacido en Costa Rica y quien, a partir
de los 24 años, desarrolló su carrera en territorio mexicano.
Durante
el recorrido por la exposición, Ariel Zúñiga explicó que reunir las piezas y
llevar a cabo la curaduría fue un trabajo de dos años, en los que se trató no
solo de encontrar el espacio adecuado para albergar los trabajos, sino de
mostrar ejemplos claros del desarrollo de Francisco Zúñiga en diversas
expresiones plásticas.
“El
Museo Nacional de Arte resultó perfecto para albergar las escultura óleos y
dibujos, creo que esta exposición marca el regreso a nuestros museos de uno de
los grandes artistas latinoamericanos del siglo XX, dejando que las nuevas
generaciones se reconozcan en su legado”.
Ariel
Zúñiga afirmó que uno de los propósitos de su trabajo como curador era poner al
alcance del público todos los materiales y técnicas con los que trabajó su
padre.
“Aunque
nunca pensamos en crear algo cronológico ni temático, los visitantes podrán encontrar
en la conformación de la exposición elementos muy transparentes que nos hablan
del Francisco Zúñiga que a cada momento buscaba experimentar tanto en los temas
que abordaba como en la manera de plasmarlos”.
Confesó
haber comprobado que muchos jóvenes no conocen actualmente el legado de su
padre y que incluso personas mayores no saben de su existencia, sin embargo,
consideró que el marco museístico que ofrece la muestra Francisco Zúñiga,
cuerpos en territorio resulta muy accesible.
“Cuando
uno investiga sobre la muestra, se encuentra con qué inmortalizó mi padre en su
obra, eran mujeres reales, quizá por eso atraen, gustan, conquistan y por ello
consideramos una buena idea mostrar de forma paralela los apuntes con los que
configuraba sus piezas”.
Aclaró
que todas las piezas pertenecen a la colección particular de la familia Zúñiga,
destacando las 10 esculturas, entre las que se encuentran la emblemática Cuatro
mujeres en pie, así como las piezas que realizara en ónix amarillo.
“En
nuestra casa estas esculturas jamás está quietas, nuestra intención como
fundación es hacerlas trascender a la vida comunicante y que el mayor número de
personas puedan apreciarlas, por ello actualmente trabajamos en un nuevo
catálogo razonado de su obra, que es el volumen número cinco, los cuatro
primeros han abarcado sus trabajos de escultura, óleos, grabados,
reproducciones, y dibujos”.
Finalmente,
comentó que, paralelamente a esta exposición, la fundación ha armado una
muestra en Alemania con algunas piezas del acervo, que actualmente se exhibe en
la casa donde nació el artista Ernst Barlach, a quien Francisco Zúñiga
consideraba uno de sus artistas favoritos.
“Nuestra
familia se siente muy orgullosa y muy satisfecha de haber logrado esta
exposición en un lugar tan simbólico y con tanta belleza como el Museo Nacional
de Arte, se trata de unos de los espacios culturales más ricos de la ciudad y
marca un nuevo comienzo en la difusión de la obra de Francisco Zúñiga para las
nuevas generaciones”.
La
exposición Francisco Zúñiga, cuerpos del territorio se presentará en dos salas
de exposiciones del Museo Nacional de Arte hasta el 24 de febrero de 2013.

No hay comentarios:
Publicar un comentario