Observar, medir, generar hipótesis, comprobar y repetir, pasos del método científico aplicados por la medicina tradicional china |
Por: Héctor Ramos
La medicina
tradicional china tiene 5 mil años de antigüedad, por lo que ha acompañado al
país asiático en gran parte de su historia, desde la época esclavista, el
feudalismo, las hambrunas hasta hoy en día que son la segunda economía más
poderosa del mundo.
En documentos que
datan de hace mil 500 años antes de nuestra era, se encuentran descritos los
primeros trabajos de disección humana, los cuales se aplicaban tanto en
cadáveres como en personas vivas.
Con estas
investigaciones, los chinos fueron encontrando tejidos musculares y nerviosos; en
el tórax identificaron el corazón, hígado, estómago, intestinos, entre muchos
otros y lo mismo sucedió con las estructuras del cerebro y todo este
conocimiento fue debidamente documentado en las páginas de “El libro sagrado del dios amarillo de la medicina interna”.
Con la observación en
vivo de cómo funcionaban y se relacionaban los tejidos y órganos entre si, se
logró que los investigadores establecieran con precisión el mapa de los 365
puntos de acupuntura y sus doce canales.
Por ejemplo: cuando
hay una infección intestinal para llegar a la sanación hay que estimular puntos
específicos que se encuentran en la cavidad abdominal, cerca de las muñecas de
cada mano y zonas muy próximas a cada rodilla.
Una vez que se ha
emitido el estímulo, la señal recorre vasos sanguíneos que interconectan a
órganos y tejidos, que al regular el flujo sanguíneo mediante señales nerviosas
se logra la sanación de la enfermedad o malestar.
De acuerdo a los
trabajos de disección documentados en “El
libro sagrado del dios amarillo de la medicina interna”, en el cuerpo
humano hay doce vasos sanguíneos, los cuales son definidos por la medicina
tradicional china como canales de acupuntura.
De igual forma, en
este documento están descritos las medidas, peso, volumen y relación de cada
parte del cuerpo humano, trabajo detallado que se realizó al menos 3 mil años
antes de que Andrés Vesalio publicara De
humani corporis fabrica.
Vesalio es
considerado como el padre de la anatomía moderna por la disección del cadáver
de un hombre sentenciado a la horca. Este trabajo se publicó en el año 1543 de
nuestra era, mientras que los trabajos de disección en oriente, además de ser
realizados en cuerpos vivos y muertos, databan de 1500 años antes de Cristo.
Siga leyendo:
Siga leyendo:
Palabras del Doctor Tomás Alcocer González:
No hay comentarios:
Publicar un comentario