Por: Héctor Ramos
Un pueblo sano es un
pueblo rico. La República Popular China hoy es la segunda economía más poderosa
del mundo y se estima que en menos de una década estará por arriba de los
Estados Unidos. Uno de los factores que propiciaron este logro fue el haber
atendido la salud del pueblo chino como una de las principales prioridades.
En 1936, el
Presidente del Partido Comunista Chino, Mao Tse Tung, consideró que la medicina
tradicional china es el método ideal para recuperar y conservar la salud del
pueblo, por lo que la instituyó como el sistema de salud oficial.
“El cuidado del pueblo es del gobierno. Todo
trabajador tiene su seguro médico que lo protege. Desde que el sistema
comunista empieza a tomar esta dirección, en China existe un sistema de
prevención de las enfermedades”, dijo a BRAKEO OVER el doctor Tomás Alcocer
González, Director del Instituto Alcocer de Medicina Tradicional China y
Acupuntura.
Poderío científico,
político y económico que se refleja en la estabilidad de mil 343 millones, 239
mil 923 chinos que tienen alimento, educación y empleo, riqueza que se reparte
y no se concentra porque así fue como “El libro sagrado del dios amarillo de la
medicina interna” dijo que se conseguiría el bienestar del pueblo.
Letras
y evidencia milenarias
La hoy República
Popular China es una nación que pasó del hambre a la riqueza en menos de 80
años. Cuando Mao Tse Tung decide que la medicina tradicional china es el
sistema de salud oficial fue porque era una técnica de resultados comprobados y
que además no es costosa.
Sin embargo, una de
las técnicas principales de esta medicina, que es la acupuntura, solamente se
aplicaba de manera sistemática, es decir, se sabía cómo y dónde aplicar las
agujas, e instrumentos terapéuticos pero se ignoraba el por qué.
Así pasaron varias
décadas hasta que en 1981 llegó al país asiático un médico mexicano que quería
saber cómo se podía curar sin la necesidad de medicamentos o del instrumental
de un quirófano. Este galeno, científico e investigador es Tomás Alcocer
González, quien modestamente dice que “tuvo la suerte” de tener acceso a los
libros antiguos para conocer los fundamentos científicos de la medicina
tradicional china.
En estos documentos,
que datan de hace más de tres mil años, se encuentra la descripción de los
primeros trabajos de disección humana que se hicieron en la historia, inclusive
se abrieron cuerpos de personas vivas para el estudio cabal de la anatomía del
hombre.
A partir de ahí se
identificaron los “sitios clave” que hay que estimular para que se pueda
recobrar y mantener la salud. Para realizar este trabajo no es necesario
aplicar sofisticados instrumentos médicos ni tampoco fármacos, el conocimiento
generado a partir de los trabajos de disección humana demuestran que con
simples herramientas como aguas, moxas y ventosas es suficiente para lograr la
estimulación que ayudará al médico oriental a recobrar la salud de sus
pacientes.
Siga leyendo:
http://www.brakeover.net/2013/03/hechos-concretos-partir-de-la-ciencia.html
Siga leyendo:
http://www.brakeover.net/2013/03/hechos-concretos-partir-de-la-ciencia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario