![]() |
Josefina Lira, resalta la dedicación del Instituto en la prevención del embarazo adolescente |
En el marco de la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo, se invita a reflexionar en el
cuidado de la salud de la mujer adolescente y su importancia en la prevención
de los diferentes problemas que puede presentar en esta etapa de la vida.
La educación es de suma importancia para
prevenir no sólo el embarazo en la adolescencia, sino también enfermedades de
transmisión sexual, detalló Josefina Lira Plascencia, Coordinadora de la
Clínica del Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro
Espinoza de los Reyes”
Resaltó que una de las principales tareas de
la clínica es la educación sobre salud sexual y reproductiva de esta población,
por lo que se imparten de manera gratuita cursos y talleres a los jóvenes, no
sólo en el Instituto, sino en diferentes puntos de la ciudad, sobre todo en
zonas de mayor vulnerabilidad, como Iztapalapa.
La especialista dijo que es primordial un
cambio de cultura en la sociedad, para que los jóvenes tengan acceso a
información amplia y clara y así prevenir problemas de salud desde temprana
edad.
Lira Plascencia resaltó que uno de los temas
primordiales de los que se debe hablar son los tipos de métodos
anticonceptivos, prevención de enfermedades transmisibles y de embarazos.
Dijo que de acuerdo con investigaciones
científicas en este grupo de población, 90 por ciento de los jóvenes conoce
algún método anticonceptivo, sin embargo no todos saben cómo utilizarlos
adecuadamente.
Josefina Lira indicó que el método
anticonceptivo más usado por los jóvenes es el preservativo, y si se usa de
manera adecuada, previene embarazos e infecciones como la del VIH.
Comentó que otro de los propósitos de la
Clínica es dar atención a pacientes embarazadas adolescentes, quienes requieren
un cuidado especial porque en esta etapa de la vida la gestación puede
representar más riesgo, tanto para la madre como para el bebé.
La coordinadora de la Clínica del adolescente
informó que en el instituto se atienden a adolescentes embarazadas de hasta 16
años de edad. De 2009 a la fecha se han dado más de 11 mil 200 consultas,
principalmente por embarazos de alto riesgo, infecciones urinarias y de
transmisión sexual.
La especialista recalcó que es muy importante
que las adolescentes embarazadas soliciten atención médica desde el momento que
se saben embarazadas, para que lleven un buen control y se detecte a tiempo
cualquier alteración, porque de esta manera se reduce o evita el riesgo de una
enfermedad o complicación que pueda surgir.
Dio a conocer que los embarazos de alto
riesgo se presentan con más frecuencia en población de escasos recursos que
vive en zonas rurales y de pobreza extrema, por lo que especialistas del INPer
desarrollan trabajo de campo, que incluye pláticas de prevención y sobre la
salud sexual y reproductiva de los adolescentes.
Asimismo, se realizan talleres gratuitos en
los meses de abril, agosto y diciembre, dentro del Instituto para la población
en general, en los que se proporciona información amplia y detallada sobre
diferentes temas relacionados con la salud sexual y reproductiva de los
adolescentes, como el uso adecuado del condón y prevención de infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario