Especialistas del INCan y la UNAM trabajan en el programa de investigación
Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología
(INCan) de la Secretaría de Salud, y de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) investigan nuevos métodos para la detección del cáncer de mama,
que sean más oportunos, eficaces y baratos, informó Luis Alonso Herrera
Montalvo, Director de Investigación del Instituto.
El especialista confió en que a mediano plazo, las
mujeres tendrán acceso a otro tipo de estudios para detectar este tipo de
neoplasias, que es una de las principales causas de muerte en este sector de la
población.
Con estos estudios multiinstitucionales de cáncer de
mama, se busca establecer otros métodos para la detección oportuna del cáncer
de mama. “Probablemente no se puedan cambiar los factores por los cuales se
desarrolla un tumor como el de mama, pero lo que sí podemos hacer es tener
herramientas para detectarlo antes de que constituya un riesgo de muerte”,
puntualizó.
Herrera Montalvo explicó que en los programas de
investigación iniciados por los especialistas se estudian casos de mujeres que
presentan estados avanzados de cáncer de mama.
“Esperamos que en el corto plazo se tenga información
para conocer cuáles son los factores de riesgo en estas mujeres y si existen
marcadores que pudieran ser utilizados para la detección oportuna de cáncer de
mama, que brinden mayor certeza”, dijo.
El especialista informó que al INCan llegan los pacientes
en etapas avanzadas, en las cuales las oportunidades de tratamiento disminuyen
y los médicos dedicados a ese tipo de tumores tienen menos herramientas para la
curación.
Herrera Montalvo destacó que no existe una cultura del
chequeo regular entre las mujeres, por lo que el estado de salud es grave
cuando llegan a los hospitales del sector salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario