![]() |
| Es importante que tomen conciencia sobre embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual |
Informar
y orientar a hombres y mujeres jóvenes sobre los riesgos que implica tener
relaciones sexuales a temprana edad son las principales acciones que
proporciona el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a este sector de la
población.
El
especialista del Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) número 4 “Luis Castelazo
Ayala”, Ernesto Cruz Martínez, recomendó que al iniciar su vida sexual es
importante que los jóvenes tomen conciencia que siempre va a existir la
posibilidad de un embarazo no deseado, o de adquirir enfermedades de
transmisión sexual como sífilis, gonorrea o VIH/Sida, entre otras, que
condicionarán su estilo de vida.
Hizo
un llamado a la derechohabiencia para que acuda al servicio de Planificación
Familiar de la unidad médica que le corresponde, donde se otorgan servicios de salud
reproductiva así como medidas preventivas a través de métodos anticonceptivos y
preservativos.
Indicó
que en el HGO número 4 y en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de
Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el IMSS cuenta con clínicas específicas
para la atención del embarazo en el adolescente, donde pediatras, psicólogos,
ginecólogos, obstetras y nutriólogos imparten consulta para la atención
integral de los derechohabientes.
De
esta forma, abundó, la mujer recibe de manera adecuada y oportuna atención
durante la gestación y posterior al parto, lo que garantiza la detección y
atención de riesgos obstétricos.
El
gineco obstetra del Seguro Social comentó que en la actualidad se tiene mayor
facilidad de adquirir información para planificar la familia y prevenir
enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados, que en algunos
casos derivan en muerte materna por gravidez de alto riesgo. Incluso,
dijo Cruz Martínez, una maternidad no planeada conduce al abandono escolar,
matrimonios forzados, problemas familiares, económicos y sociales que afectan
la calidad de vida de muchos jóvenes.
Otra
consecuencia, señaló, es el contagio del virus del papiloma humano que en la
mujer puede desarrollar cáncer cérvico-uterino y en el hombre, cáncer genital o
de recto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario