![]() |
| El Seguro Social recomienda la práctica anual de la prueba de antígeno prostático y exploración física para evitar el diagnóstico en etapas avanzadas |
El segundo tipo de cáncer más común en
el hombre es el prostático, enfermedad que se desarrolla por la producción
irregular de testosterona, así como factores genéticos, ambientales y
tabaquismo, por lo que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se
promueve el diagnóstico oportuno, lo que le permite al derechohabiente recibir
un tratamiento adecuado para erradicar por completo este mal.
Mediante la prueba de antígeno
prostático específico en sangre y la exploración física de la glándula es
posible detectar el carcinoma, explicó el urólogo Jesús Alejandro Morales
Covarrubias, adscrito al Hospital General de Zona 1 A “Doctor Rodolfo Antonio de
Mucha Macías”.
El especialista alertó que en la
actualidad más de la mitad de los pacientes acuden a consulta cuando el
padecimiento se encuentra ya en fases avanzadas, situación que afecta su
calidad de vida debido a que es posible que sólo reciba un tratamiento
paliativo para controlar la enfermedad y disminuir posibles consecuencias.
Destacó que generalmente los casos son
detectados a partir de los 50 años de edad, no obstante, es a partir de los 45 años
cuando se incrementa la posibilidad de sufrir el trastorno. Por ello, reiteró
el llamado para que a partir de los 40 años se realicen los estudios
preventivos, principalmente aquellos con antecedentes familiares.
Morales Covarrubias advirtió que en
algunos hombres dicha enfermedad puede ser asintomática, es decir, que no lo
manifiesten a pesar de encontrarse en etapa avanzada.
Las complicaciones del cáncer de
próstata avanzado son: dolor óseo por invasión de la enfermedad a huesos,
orinar constantemente por las noches y sentir ardor durante la micción, entre
otros problemas urinarios; sin embargo, estos síntomas no se manifiestan en
todos los casos, insistió.
El urólogo del IMSS subrayó la importancia de presentarse
a consulta para la práctica de los estudios preventivos cada año, así como
acudir a los módulos de PrevenIMSS donde recibirán orientación sobre la
enfermedad y cambios en los estilos de vida que coadyuvan a disminuir el riesgo
de padecer dicho carcinoma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario