![]() |
| La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, participó en el Primer Foro de Diabetes de la Ciudad de México. La prevención, estrategia fundamental para combatir diabetes y obesidad |
La diabetes representa una emergencia para el Sistema
Nacional de Salud, por lo que se deben implementar acciones para realizar un
diagnóstico temprano y evitar complicaciones, afirmó la Secretaria de Salud,
Mercedes Juan.
Al participar en la ceremonia de inauguración del Primer
Foro de Diabetes de la Ciudad de México, convocado por organizaciones civiles y
el gobierno de la Ciudad de México, la titular de Salud puntualizó que en el
marco de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control de la Obesidad y
la Diabetes, se prevé la reorientación del Sistema de Salud con el fin de
lograr, en el corto plazo, la portabilidad y convergencia, así como elevar la
calidad de los servicios.
El acto se realizó en la Antigua Escuela de Medicina donde
se dieron cita el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera;
el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles; la
Representante de la OPS/OMS, Maureen Birmingham; el secretario de Salud del
Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued y Lars Rebien Sorensen, presidente
y CEO de Novo Nordisk.
Ante representantes de asociaciones civiles, jefes
delegacionales, Secretarios de Salud Estatales yreconocidos comunicadores, la
Secretaria de Salud exhortó a los asistentes a trabajar en el fortalecimiento
de una cultura de la prevención de obesidad y diabetes, la cual se puede lograr
a través del establecimiento de hábitos saludables como la buena alimentación y
activación física.
Aunado a ello, anunció que el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador Zubirán” elabora un Plan
Estratégico del Paciente Diabético, que tiene como fin brindar una atención
integral a estos enfermos. La idea, dijo, es que una vez que se concluya este
modelo de atención, se replique en todo el país.
Comentó que se estudia conjuntamente con la Secretaría de
Educación Pública, la posibilidad de la inclusión de una materia de salud en el
Plan de Estudios deEducación Básica.
En su oportunidad, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno
del Distrito Federal, indicó que la diabetes es un padecimiento silencioso que
afecta a un amplio sector de nuestro país, causa ceguera, amputaciones de
miembros inferiores y enfermedades renales, por ello una de las tareas
principales del gobierno de la Ciudad de México es la prevención.
Destacó la creación del Centro Especializado en manejo de
Diabetes, que tuvo una inversión de 18 millones de pesos y donde
colaboraronexpertos internacionales para su diseño.
Detalló que otra de las estrategias para la prevención es
la instalación de 250 gimnasios al aire libre para fomentar la actividad
física.
Por su parte, Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud
del Distrito Federal, señaló que para contener el problema de la diabetes en
nuestro país, el gobierno de la ciudad trabaja en tres estrategias
fundamentales que son: llevar los programas de promoción de la salud a todos
los rincones de la ciudad, atender de manera oportuna e integral a los
pacientes diabéticos y fomentar la sinergia de acciones y aplicaciones de
recursos de los sectores público, privado y social. Mencionó que la diabetes
afecta a casi 650 mil capitalinos y constituye la principal causa de muerte
prematura.
Finalmente, informó que el 37 por ciento de las
defunciones por diabetes ocurre en edad productiva y afecta por igual a hombres
y mujeres.
Al acto asistieron el Comisionado Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Mikel Arreola; el director
general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición “Salvador
Zubirán”, David Kershenobich y la Periodista, Lolita de la Vega.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario