Piezas
con la forma de estos seres, pertenecen al acervo de la Fundición Artística
Velasco y conforman la exposición Leonora Carrington y sus personajes
fantásticos. Con el apoyo del Conaculta, a través del Centro Nacional de las
Artes, la muestra se inaugura este miércoles 30 de enero en la Galería Juan
Soriano de la Biblioteca de las Artes.
Se
trata de 29 esculturas inéditas, 25 de mediano formato, tres miniaturas en
plata y una monumental de tres metros de altura fabricada en bronce, que fueron
diseñadas bajo la supervisión de la pintora y escultora de origen inglés, entre
2009 y 2011, con la colaboración de la Fundición Artística Velasco, dirigida
por el arquitecto Alejandro Velasco Mancera.
Para
Weisz, la exposición implica una labor de amor y mucho esfuerzo, pues a sus 90
años de edad, Carrington trabajaba con dedicación en las piezas como se puede
constatar en 20 imágenes inéditas que acompañan la muestra.
“Es
la primera vez que se exhiben las fotos en las que se observa a la artista, no
le gustaba que la fotografiaran y por fortuna existe este testimonio”.
Weisz
refiere que en la práctica escultórica, su madre hacía el boceto y cuando la
pieza era del tamaño del molde para fundirla “hacía algunos cambios en los
ojos, la nariz o la boca. Alejandro cargaba con las enormes plastilinas y
algunas hasta se tuvieron que modificar en plena calle porque no entraban por
la puerta de la casa”.
Alejandro
Velasco, quien trabajó de cerca con Carrington por más de 26 años, recordó que
las piezas surgieron en un momento en que la artista parecía desanimada: “No
hay motivo, no hay musa, no hay idea, me dijo Leonora mientras tomábamos un té
y hacía el dibujo de la pieza La Dragoneza. Me llevé el dibujo y me puse a
trabajar toda la noche en un boceto y así nació el ánimo para seguir trabajando
a finales de 2009 y hasta el 2011, cuando ella se fue”.
A
diferencia de otras esculturas, Velasco considera que en esta serie de piezas,
Carrington trabajó con diferente libertad y se preocupó más por los detalles,
ya que en algunos casos incluyó algunos accesorios como pequeñas piedras.
“Hay
muchos detalles finos, más de lo que hacía anteriormente, es una diferencia
enorme, gracias a la comprensión y el entendimiento que Alejandro tuvo del
trabajo de mi mamá, se pudo hacer estas piezas de gran calidad”, destacó Weisz.
Personajes
fantásticos como Jaguar en la noche, La
Dragoneza, Máscara carnívora, Cantante muda, Elefanta, Inventora del atole,
Gato de la noche, Camaleón y Libelulix, podrán apreciarse en la Galería Juan
Soriano de la Biblioteca de las Artes hasta el 19 de mayo.
Se
espera que más adelante, la exposición pueda recorrer diversas partes de la
ciudad de México y la República Mexicana. Además, se prepara un proyecto
conformado por 14 piezas escultóricas de tres metros, de gran formato, que
podrían estar listas para finales de mayo de este año, fecha en la que se
conmemoran dos años del fallecimiento de la artista.
Leonora Carrington y sus personajes fantásticos en el Centro Nacional de las Artes ubicado en Río Churubusco /9 esq. Calzada de Tlalpan Col. Country Club. Lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. Entrada libre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario