Especialista
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda adoptar medidas para
el cuidado de la salud ante la posibilidad de un contagio por tuberculosis,
sobre todo ante síntomas como tos persistente por más de 15 días, presencia de
flemas, fiebre y sudoración (sobre todo nocturna) o pérdida de peso sin causa
aparente.
El
jefe
del Área de Enfermedades Trasmisibles Respiratorias de la Coordinación de
Vigilancia Epidemiológica y Apoyo en Contingencias, Ernesto Krug Llamas, señaló
que la tuberculosis se transmite
por la inhalación del microrganismo, que se encuentran en las gotitas de
"Flugge", que son expulsadas como consecuencia de la tos o el
estornudo de una persona contagiada.
Se trata,
continuó, de una
enfermedad infecciosa
causada por el microorganismo llamado Mycobacterium.
El especialista del Seguro Social estima que hasta 85 por ciento de la
población tiene contacto desde muy pequeños con el padecimiento, aunque no
siempre causa enfermedad.
El
epidemiólogo Krug Llamas subrayó que basta un simple estornudo o tosido de una
persona enferma para infectar con la Mycobacterium
un radio de hasta cinco metros, y de no recibir tratamiento oportuno, el
portador de tuberculosis puede infectar de 10 a 15 personas en un solo año.
En
México se registran anualmente unos 15 mil nuevos casos de tuberculosis
pulmonar, de los que el IMSS atiende 3 mil 200 en promedio, puntualizó.
Agregó
que la tuberculosis representa un reto para la salud pública de nuestro país, más
que por el número de casos, por el control que debe tenerse sobre los pacientes
en cuanto a su adhesión al tratamiento a través de medicamentos, que dura seis
meses mínimo.
La
población con mayor riesgo de enfermar son las personas con alguna baja en sus
defensas orgánicas, quienes tengan una enfermedad crónica degenerativa como la
diabetes mellitus o hipertensión; quienes padecen desnutrición, los que viven con
VIH/SIDA; personas con problemas de adicción, entre otras, explicó el epidemiólogo.
Advirtió
que fumar también es un factor que incrementa el riesgo de infección, padecer
bronquitis crónica y, en general, los pacientes con algún tipo de cáncer.
El
tratamiento que el Seguro Social aplica a enfermos con tuberculosis es el
recomendado por la Organización Mundial de la Salud, conformado por 4 fármacos
integrados. Se ataca a una bacteria muy resistente, por lo que se aplica
mediante la estrategia TAES (Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado), a
fin de que la persona enferma sea observada por personal de salud o un familiar
para constatar que consuma sus medicamentos tal y como se le indicó, sin que
falte una sola toma.
El
doctor Krug Llamas recomendó no escatimar las medidas para fortalecer el
sistema inmunológico, particularmente en personas de 65 años o más y niños
menores de un año, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura,
permanecer en lugares cerrados y poco ventilados, así como llevar a cabo un
correcto lavado de manos.
Destacó
la necesidad de acudir al médico ante síntomas como tos persistente por más de
15 días, presencia de flemas, fiebre y sudoración (sobre todo nocturna) y la pérdida
de peso sin causa aparente. Por supuesto, no debe recurrirse a la
automedicación.
Con
el propósito de prevenir las complicaciones graves de la enfermedad, en las
unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social se lleva a cabo la
aplicación de la vacuna BCG a todos los niños recién nacidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario