Busca aquí lo que necesites:

viernes, 5 de abril de 2013

Mexicanos con síndrome postvacacional



El 40% de los profesionistas de 35 a 45 años de edad  en México padecen el síndrome posvacacional  que en una tercera parte de los casos se debe al  poco o nulo disfrute en los días de descanso.
Para los mexicanos, gozar las vacaciones implica que “toda la familia  la pase bien” de acuerdo a un estudio de mercado de Club Med, pionero en el concepto todo incluido.
Dado que el 95% de quienes padecen el estrés post vacacional tienen hijos menores de edad,  “descubrimos que muchos padres anteponían su descanso y diversión al de sus hijos y cuando se hacía a la inversa aparecían sentimientos de culpabilidad, lo que también conllevaba a sufrir cansancio, fatiga, insomnio, falta de concentración y desinterés al reanudar las tareas cotidianas. Es decir, eran víctimas del síndrome postvacacional”, refiere Saverio Friselli, Director de Club Med México.
Ante esto, se idearon los clubes infantiles  que permiten que los niños disfruten sus vacaciones con más de 40 actividades al aire libre en un ambiente seguro mientras sus padres también pueden relajarse y disfrutar.
“Un club infantil no es una guardería que posee instalaciones con juguetes. Se trata de un programa en el que los niños pueden ser estrellas de un espectáculo de trapecio, aprender tiro al blanco, bailar salsa o jugar en la playa. Se trata de generar experiencias de vida”, comenta el directivo.
La medicina del trabajo reconoce que hay dos principales causas del síndrome potvacacional: descontento por el trabajo en si –condiciones, malentendidos e insatisfacción- y el no disfrutar las vacaciones.
De acuerdo a Club Med, las principales razones para que esto ocurra se deben a un mal diseño presupuestal –gastar de más o presentar limitaciones para el viaje, alimentos e incluso hospedaje o medios de traslado- y cuidar a los niños, lo que implica mayor cansancio y estrés que el estar en la oficina, según 17% de 1,200 entrevistados.
Aunque, “ponerlos en la guardería del hotel también nos hace sentir mal y fingir que no nos percatamos de cuando están hastiados resulta imposible”, confiesa  una madre de una niña de seis años de edad y un niño de doce.
“La disparidad de edades también genera un tema de conflicto al planear vacaciones, máxime si se realiza con no sólo con la familia nuclear sino extendida donde también viajan abuelos y nietos”, comenta el directivo de uno de los resort que obtuvo el reconocimiento del segundo mejor hotel familiar a nivel mundial. Se trata de Club Med Ixtapa.
“No resulta extraño que quienes más padecen el síndrome postvacacional son latinos sobre anglosajones, por ejemplo. Y es que congeniar gustos y expectativas de todos los miembros de la familia, para poder disfrutar las vacaciones, no es tarea fácil”, concluye el directivo.

No hay comentarios: