Con el fin de incidir en la
reducción de los accidentes de tránsito y la mortalidad que ocasionan, sobre
todo en la población menor de 15 años, donde se registran mil 200
defunciones anuales, la Secretaría de
Salud, Mercedes Juan, inauguró la nueva
área de exhibición “Circuito Seguro”, en el Papalote, Museo del Niño.
Acompañada por la directora
del Papalote Museo del Niño, Dolores Béstegui; del presidente del Consejo de
Administración de TELMEX, Carlos Slim Domit; del secretario general de OMDAI-FIA México, Jorge
Abed, y del Secretario del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes,
Arturo Cervantes, la titular de Salud destacó la importancia de fomentar una
cultura de prevención de accidentes en la población infantil, ya que se estima
que el 90% de los incidentes se pueden evitar.
Enfatizó que la prevención
juega un papel fundamental en los diferentes programas de salud, por lo que en
la presente administración se reforzarán las acciones y políticas públicas en
este rubro.
Indicó que después de sufrir
un accidente, la vida de las personas cambia totalmente, sobre todo, si queda
como secuela algún tipo de discapacidad, situación que conlleva a enfrentar
graves problemas familiares por los largos procesos de rehabilitación.
Ante este panorama,
puntualizó, la Secretaría de Salud une sus esfuerzos con la sociedad civil para
implementar acciones preventivas orientadas a la población infantil con el fin
de informar y enseñar a los niños sobre seguridad vial.
“En ocasiones los niños
enseñan a prevenir diferentes enfermedades, por ejemplo, cuando ven a sus
padres fumar ellos son los primeros que les dicen que es malo para su salud”,
comentó.
Por eso, dijo, debemos seguir
el camino de la prevención ahora en el campo de la seguridad vial, para que los
niños conozcan y aprendan las medidas
que deben de tomar al caminar por la calle o al viajar en un automóvil.
En su participación, Dolores
Béstegui, directora general de Papalote Museo del Niño, comentó que de acuerdo
con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), más del 80%
de las muertes ocasionadas por percances automovilísticos podrían evitarse.
Al mismo tiempo, agregó, los
pequeños se convierten en observadores de la conducta de los adultos, a quienes
invitan a respetar las normas para prevenir accidentes.
Por otro lado, Jorge Abed,
secretario general de OMDAI-FIA México mencionó que el Programa Decenio de
Acción para la Seguridad Vial 2011 -2020, es el más ambicioso que se ha
planteado a nivel mundial para frenar el alarmante incremento de accidentes
viales.
Este programa establece como
meta para nuestro país reducir al 50% el índice de mortalidad y la tasa de
lesiones graves en accidentes de tránsito.
Explicó que la sala de
exhibición “Circuito Seguro”, es 100 por ciento interactiva donde los niños
podrán adquirir las mejores conductas viales, así como reforzar en los adultos
las prácticas viales más seguras, mediante juegos y actividades lúdicas.
“La educación vial nunca había
sido tan clara y divertida, y gracias a ello confirmamos que los visitantes se
lleven a su casa un aprendizaje significativo y se vuelvan peatones, ciclistas,
motociclistas, automovilistas, copilotos y pasajeros responsables, al mismo
tiempo que se conviertan en promotores de la seguridad vial, concluyó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario