Busca aquí lo que necesites:

sábado, 12 de mayo de 2012

Néctar, nuevo disco de Mal´akh


Cuenta con las colaboraciones de Ely Guerra, Jeffrey Zeigler, Shara Worden, Alex Otaola, Luca Ortega y Dan Zlotnik. El espectáculo que integra tradición, actualidad, folclor y estridencia, tendrá lugar el 12 de mayo, a las 20:00 horas. Entrada libre. Cupo limitado

La Fonoteca Nacional del Conaculta presentará el lanzamiento del disco Néctar, primera producción discográfica del compositor y guitarrista Felipe Pérez Santiago, quien al frente del proyecto Mal’Akh deja su impronta en esta producción de Camilo Froideval, con la mezcla de la música contemporánea, el jazz, la improvisación, el folclor, el rock y la música electrónica.
Dicha propuesta tendrá lugar el sábado 12 de mayo, a las 20:00 horas, con un espectáculo que integra el concierto de presentación del disco Néctar, acompañado de un desfile de artistas: Ely Guerra, Jeffrey Zeigler, Shara Worden, Alex Otaola, Luca Ortega y Dan Zlotnik, y la musicalización en vivo de cortometrajes de animación de distintas épocas y técnicas.
Néctar cuenta con la colaboración de Shara Worden, a cargo de la obra Dimanche y Ely Guerra con Organik, quienes aportaron no sólo sus extraordinarias voces si no que son coautoras en sus respectivas piezas. Luca Ortega toca el acordeón en Hold; Dan Zlotnik participa con improvisaciones al estilo free jazz en Lux; Alex Otaola experimenta con una guitarra noise en Todo mal; y Jeffrey Zeigler aporta un sonido de cello contemporáneo en Esfúmame, Dimanche y Organik.
Felipe Pérez Santiago explica que: “La música de Mal’Akh surge a partir de la integración de instrumentos acústicos con recursos electrónicos como el uso de samplers, tracks pregrabados, programación rítmica y electrónica en vivo consiguiendo la coexistencia entre tradición, actualidad, folclor y estridencia en una propuesta orgánica y original que al tiempo trabaja con elementos visuales  y multimedia”.
MalAkh –precisa Pérez Santiago-- no es un grupo de rock, es un ensamble de formación flexible y sobre todo una plataforma y un punto de encuentro entre músicos de distintas tradiciones y artistas de diversas disciplinas en el que conviven distintos estilos, ideas y propuestas.
Debido a su formación como compositor clásico, Felipe Pérez Santiago crea temas como si fueran obras instrumentales con todos los conceptos de estructura, armonía e incluso orquestación de una obra contemporánea.
Sobre estas estructuras Juan Arévalo, baterista y programador, agrega e incluye las partes rítmicas y electrónicas logrando con esto una cohesión entre el mundo académico y el mundo electrónico. Junto con los arreglos se sumaron Ana Ragasol en la voz y Camilo Froideval, en los teclados aportando cada uno sus ideas para terminar de redondear estas composiciones.
Mal’Akh se crea originalmente en Barcelona en el 2008 y tiene varios formatos; desde un dúo de cello, guitarra y electrónica conformado por Jeffrey Zeigler (cello Kronos Quartet) y el mismo Felipe, pasando por la alineación de un grupo de rock hasta un ensamble mixto.
En el 2011 Felipe retoma esta agrupación en su natal México al lado de Juan Antonio Arévalo en la batería y programación de samplers y Ana Ragasol en la voz y recientemente con la integración de Adolfo Castañeda en el bajo y electrónica.
La Fonoteca Nacional, se ubica en la calle Francisco Sosa No. 383, Col. Barrio de Santa Catarina en Coyoacán. A dos cuadras de la estación del metro Viveros. Informes a los teléfonos 41 55 10 07 y 41 55 10 10. En la página web www.fonotecanacional.gob.mx o en la dirección electrónica informesfonoteca@conaculta.gob.mx

No hay comentarios: