![]() |
| Uno de los objetivos primarios de la Asociación es contar con un registro nacional de síndromes mielodisplásicos |
Uno de los objetivos es fortalecer esta
Asociación a través de la integración de los hematólogos de todo el país para
que, en un trabajo conjunto, apoyar las
necesidades en educación médica sobre ésta área, así como para una mejora en la
atención de los pacientes. “Contamos con todas las facilidades para podernos
agrupar e implementar acciones y que los pacientes de todo el país tengan las
mismas posibilidades de atención. Creemos que la sociedad va a contribuir
enormemente en esta problemática, además de la oportunidad que tenemos de
relacionarnos con grupos internacionales, que nos dará la oportunidad de
intercambiar experiencias”, comentó el Dr. Ovilla.
De igual manera y de forma urgente, contar con un registro nacional de síndromes
mielodisplásicos, esto es, cuántos hay, a quiénes afecta, que porcentaje de
hombres y mujeres, características de los pacientes, tipos más frecuentes,
niveles de riesgo, etc., para de esta forma contar con un mapeo general de la
situación de estos padecimientos en el país.
“Los síndromes mielodisplásicos están
distribuidos a lo largo de la geografía mundial y México no es la excepción. En
todos los Estados existen pacientes, algunos bien diagnosticados y otros
subdiagnosticados. No es una cuestión fácil puesto que la tecnología o
metodología no siempre es accesible a todos los niveles, de modo que poder
tener un mejor conocimiento de la frecuencia con que ocurren, los grupos de
edad que afecta, diagnosticarlos y tratarlos a tiempo es un reto y una
necesidad que nos compromete y nos mueve a integrar esta sociedad”, comenta el doctor
Ovilla.
El
programa de la Asociación busca cubrir tres grandes rubros:
a.
Estudio de la problemática desde la incorporación de investigación
básica y clínica
b.
Educación médica continua para
contar con mayores recursos humanos (médicos, paramédicos, enfermeras,
químicos biólogos, bancos de sangre)
c.
Incorporación de las nuevas estrategias terapéuticas a través de
alianzas con la industria farmacéutica e instancias gubernamentales, puesto que
hoy día se cuenta con terapias más eficaces y que se tienen que dar a conocer a
los pacientes para saber aplicarlas a tiempo y obtener sus máximos beneficios.
Uno de los fármacos que ha demostrado beneficiar al paciente es Vidaza y que es
importante darlo a conocer pues hasta hace algunos meses no había ninguna
alternativa para este tipo de pacientes, y hoy día muestran una gran mejoría.
“Un punto fundamental de la asociación es la
educación al paciente, a quien le debemos dar toda la información sobre su
padecimiento. Un paciente informado contribuye a un mejor tratamiento, ya que a
partir de su diagnóstico, conoce sus limitantes, pero sobretodo, sus opciones”,
agregó el galeno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario