![]() |
| MESA REDONDA "ACCESO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DE LA POLÍTICA |
A fin de encontrar las
estrategias que contribuyan a acelerar la plena participación de las mujeres en
el ámbito político y en la toma de decisiones, así como prevenir, sancionar y
eliminar las barreras de desigualdad, discriminación y violencia que sufren las
mujeres que aspiran a un puesto de decisión, Naciones Unidas en México realizó
en sus instalaciones una mesa de diálogo en la que participaron la Rocío García
Gaytán, Presidenta del INMUJERES; José Alejandro Luna Ramos, Magistrado
Presidente del TRIFE, Magdy Martínez-Solimán, Coordinador Residente del SNU
México y Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres.
México ha asumido compromisos internacionales
para que las mujeres estén representadas en la vida política y pública de
manera paritaria y se eliminen los obstáculos para su participación. Las
mexicanas con un 27% de representación en la Cámara de Diputados y con un 5% en
el ámbito municipal, colocan a México en un momento crítico para que en las
próximas elecciones se incremente la participación de las mujeres en los
puestos de decisión y se consiga sobrepasar el indicador internacional mínimo
de 30% de representación de las mujeres en los parlamentos.
Otro dato que da cuenta de la desigualdad de
género en México es el que indica que el país perdió 22 posiciones respecto al
Índice de Desarrollo Humano, ocupando el actualmente el lugar número 79.
Estas cifras responden a diversos factores de
desigualdad y discriminación, uno poco visibilizado ha sido la el acoso y la
violencia que afectan e inhiben el derecho a la participación plena de las
mujeres en el ámbito político y su desempeño en la toma de decisiones.
Para discutir de esta problemática también se
dieron cita en esta mesa redonda Clara Scherer, Proyecto SUMA Democracia es
Igualdad; Mónica Zárate, Liderazgo Social con Equidad A.C.
A pesar de la existencia de casos
documentados, la violencia que sufren las mujeres que aspiran a un cargo
público, no se ha colocado como un problema prioritario de investigación y
denuncia en la agenda política de los movimientos feministas, ni en la agenda
de las políticas públicas de igualdad de género.
La presidenta del INMUJERES, Rocío García
Gaytán, se pronunció por formar una alianza entre todas las mujeres, sin
importar ideología o filiación partidista, para promover y defender los
derechos de la población femenina.
Magdy Martínez-Solimán, moderador de la mesa,
destacó que "desde la violencia institucional, -al interior de los propios
partidos-, pasando por la violencia económica al desviar y limitar los recursos
para su capacitación y campañas, o el mal uso que se les ha dado a los mismos-,
hasta el hostigamiento y acoso sexual o la violencia comunitaria, han sido
observadas violencias múltiples por numerosas mujeres candidatas". Es por
esto que se busca llamar la atención sobre el tema en momentos en que se están
definiendo las candidaturas de uno de los procesos electorales más importantes
en México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario