Busca aquí lo que necesites:

viernes, 9 de diciembre de 2011

Este ha sido el sexenio de las mujeres



La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Rocío García Gaytán, aseguró que éste ha sido el sexenio en que más se ha avanzado a favor de las mujeres, con el apoyo y la voluntad política del presidente Felipe Calderón, de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de los estados y municipios.
Al participar en el Foro “La violencia contra las mujeres en México: Análisis y Reflexiones”, la funcionaria federal subrayó que en la actualidad se puede hablar de cifras que, sin dejar de reconocer todo el trabajo que se ha hecho desde hace muchos años por parte de mujeres de diversos partidos políticos y de las organizaciones de la sociedad, se han visto reflejadas en diversas legislaciones.
Por ejemplo, dijo, la armonización legislativa es uno de los aspectos que consideramos cruciales para consolidar la política de igualdad: “Los progresos que se han tenido desde 2007 han sido gracias a la sinergia entre los tres poderes y los tres ámbitos de gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil”.
Detalló que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ha sido el referente para que hoy todas las entidades federativas tengan su ley, 16 ya cuentan con su Reglamento y 27 han establecido su Sistema.
La Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, añadió, ha sido armonizada en 25 entidades federativas.
Asimismo, destacó que un logro importante es la reciente aprobación del dictamen para tipificar, en el Código Penal, el delito de feminicidio por parte de las Comisiones Unidas de Equidad y Género y de Justicia de la Cámara de Diputados. Hoy, en nueve estados ya es penalizado este delito.
Por otra parte, sostuvo que combatir la violencia contra las mujeres es combatir la violencia contra la sociedad.
En ese sentido, aseveró que mientras más se combata la violencia contra las mujeres, menos violencia se tendrá en la sociedad y en el país.
Durante su participación, el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio Mújica, destacó el avance que se ha registrado en los últimos años para visibilizar y garantizar los derechos de las mujeres con la creación de leyes específicas e institutos de atención. Sin embargo, estas herramientas aún no están reflejadas en su totalidad en las políticas públicas y en los presupuestos que aún carecen de transversalidad con una perspectiva de género.
Lo anterior, dijo, se pone de manifiesto en los resultados que arroja la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, que señalan que el 95 por ciento de la población cree que se golpea a las mujeres (mucho, algo o poco), en tanto el 15 por ciento de las y los jóvenes de entre 15 y 17 años justifica esta acción. Además, en el 44 por ciento de adultos mayores de 60 años o más persiste la idea de que los hombres son los únicos que deben realizar aportaciones económicas al hogar.
Por ello, hizo un llamado para que desde el trabajo del Senado de la República se continué el impulso de la legislación enfocada a disminuir la brecha de desigualdad que persiste para las mujeres, en especial de los pendientes legislativos en materia de seguridad social para trabajadores del hogar, por lo que confió en que esta instancia ratifiqué a la brevedad el convenio 189 de la OIT que el gobierno federal le enviara. Otro de los pendientes, destacó, está relacionado con la necesidad de promover y proteger las cuotas de género en los procesos electorales, ya que no sólo las leyes alcanzan para establecer la igualdad.

No hay comentarios: