![]() |
| Susana Harp encabeza este recital en donde se presentará el disco con el mismo nombre |
La
Fonoteca Nacional festeja tres años de preservar el patrimonio sonoro nacional
y lo hace a través del concierto Santa
Negritud: la Raíz olvidada.
Ya
no podemos hablar de una tercera raíz, afirma Susana Harp, sino de una cultura
integrada completamente a nuestra nación y sin la cual no podría explicarse
nuestras tradiciones e identidad.
La
cantante, anunció los pormenores del
concierto Santa Negritud: la raíz olvidada, que se realizará el sábado 10 de
diciembre en la Fonoteca Nacional,
reuniendo a numerosos grupos y solistas como Iraida Noriega, Arcadia y el grupo
Colibrí, David Haro; Arándaluz y Banco de ruido, entre otros.
Con
la presencia de Álvaro Hegewisch, director de la Fonoteca Nacional y Perla
Olivia Rodríguez Reséndiz, directora de promoción y Difusión del Sonido, de esa
institución, Susana Harp explicó que el disco homónimo del concierto se
presenta en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes UNESCO
2011, conteniendo dos volúmenes que incluyen tanto las grabaciones de campo reunidas
por el especialista Thomas Stanford con diversos músicos de la Costa Chica, así
como una antología musical con la participación de reconocidos intérpretes.
"Los
dos discos son una coproducción de la Asociación Xquenda y la Fonoteca
Nacional, quienes participamos no tratamos de hacer una reproducción exacta del
legado musical de las comunidades sino crear un contexto musical más
contemporáneo, haciendo fusiones con el blues y otros ritmos”.
Susana
Harp mencionó que el conjunto de voces y ritmos de artistas como El negro
Ojeda, Lila Downs, Eugenia León, Betsy Pecanins y David Haro, entre
otros, permiten apreciar la manera cómo estas piezas permanecen vigentes en la
cultura nacional y ofrecen uno de los más ricos testimonios sobre una de
nuestras culturas originarias.
“Es
un disco gozoso que nos acerca con esos sones que forman parte de la vida
cotidiana de muchas familias, que han pasado de padres a hijos y que
afortunadamente han sido rescatados por la Fonoteca Nacional y ser un resguardo
para las futuras generaciones”.
Alvaro
Hegewisch dijo que proyectos como el de este disco resumen la razón de ser de
la Fonoteca Nacional, mostrando esas expresiones musicales y sonoras colmadas
de riqueza que nos hablan del vasto legado multicultural de México.
"Muchas
de estas canciones se basan en las tomas de campo realizadas por Thomas
Stanford desde los años sesenta en zonas como Guerrero, Oaxaca, el Sur del
Pacífico y la Sierra Madre del Sur”.
Y
agregó: “Este disco será de gran interés para el público, sobre todo para los jóvenes, generando las
referencias sobre los afrodescendientes en nuestro país y su cultura que ha
construido parte de nuestro presente”.
Finalmente
Susana Harp comentó que el disco estará
a la venta a partir de 20 del diciembre, encausando el dinero recaudado para
proyectos culturales en las comunidades afro oaxaqueñas.
“Estamos
seguros que el público va a disfrutar mucho de este concierto, que sin duda
invitará a una reflexión profunda sobre nuestras raíces, nuestra identidad y el
aspecto profundo de muchas tradiciones que forman parte de nuestra vida
cotidiana”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario