Al participar en la
Inauguración de las Clínicas de Atención Médica en el Sistema de Transporte
Colectivo Metro, dijo que a la fecha el Seguro Popular cuenta con más de 52
millones de mexicanos afiliados y sumando las instituciones de seguridad
social, más de 105 millones de personas tienen un financiamiento para su salud.
Salomón Chertorivski detalló que sólo en el
Distrito Federal hay más de 2.3 millones de afiliados al Seguro Popular, donde
en 2006 el presupuesto federal que se transfería para la atención del salud de
quienes no tenían acceso a la seguridad social era de dos mil millones de
pesos, para 2012 son siete mil millones de pesos.
Por otro lado señaló que es fundamental virar
de lo curativo a lo preventivo en materia de salud para no perder años de
calidad de vida, bienestar y salud para
la población de México.
Para ello es necesario dijo, cambiar los
hábitos de vida, generar una cultura la salud, insistir en la activación física
y evitar el consumo de tabaco y consumo dañino de alcohol.
Además hizo hincapié en que todos los
mexicanos debemos ir sanos al médico de manera sistemática y cotidiana para
atacar las enfermedades crónicas no transmisibles, cardiovasculares y
pulmonares que representan más de dos terceras partes de las muertes en nuestro
país y de las cuales el 80% son prevenibles.
En su intervención, Marcelo Ebrard Casaubón,
Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informó que la puesta en marcha de estas
clínicas es resultado de un trabajo conjunto con el Sistema de Protección
Social en salud y tienen como objetivo acercar a la población los servicios de
salud de prevención y diagnóstico temprano de enfermedades.
Dentro de las clínicas se realizarán sin
costo 19 tipo de estudios como el antígeno prostático específico, biometría
hemática completa, examen general de orina, cultivo de exudado faríngeo y
glucosa en sangre.
Además de grupo sanguíneo y RH, hemoglobina
glicosilada, papanicolaou, prueba inmunológica de embarazo, prueba de detección
de VIH, curva de tolerancia a la glucosa, ultrasonido obstétrico y
electrocardiograma, entre otros.
También se proporcionarán servicios de
vacunación, módulo de afiliación al Sistema de Protección Social en Salud, así
como salud sexual y nutrición. Finalmente David garcía-Junco, Comisionado
Nacional de Protección Social en Salud, explicó que la población que así lo
requiera tendrá acceso a Consulta Segura.
“La Consulta Segura permite determinar el
perfil epidemiológico y consiste en la medición de variables indicativas de
riesgo, tales como: peso, talla, glucosa en sangre, tensión arterial y
perímetro abdominal, entre otros, los cuales permiten identificar con la debida
anticipación, algunas condicionantes que pudieran significar riesgo en la salud
de la persona, con la finalidad de ser canalizadas para su debido tratamiento
en su caso”, precisó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario