Busca aquí lo que necesites:

sábado, 11 de febrero de 2012

Feria del libro 2012


Clásicos nacionales y autores jóvenes figuran en la fuerte oferta del Conaculta dentro de la 33 Feria del Palacio de Minería

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), participará con un amplio programa de actividades que incluye desde luego varias presentaciones de títulos de su fondo editorial.
Fernando Macotela, director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), dio conocer en conferencia de prensa este jueves 9 de febrero los detalles de la edición de este año que tendrá lugar del 22 de febrero al 5 de marzo, con el estado de Guanajuato como invitado especial.
Entre las obras que Conaculta dará a conocer se encuentran estudios recientes sobre figuras relevantes en el mundo de la literatura, así como clásicos nacionales y autores jóvenes. Un buen ejemplo está en las Obras Completas de Ignacio Manuel Altamirano. Se trata de una colección de quince tomos que incluye géneros como novela, cuento, poesía y crónica. Figuran también obras de tipo histórico, otras de carácter costumbrista y de tópicos jurídicos, además de escritos sobre educación, literatura y arte, periodismo político, y epistolario.
Otro texto relevante es el libro Independencia, Reforma, Revolución, ¿y los indios qué?, trabajo desarrollado por Miguel León-Portilla, y que será presentado en el marco de este importante encuentro librero.
Macotela estuvo acompañado por el director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gonzalo Guerrero, y por el titular del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Juan José de Giovanini, quien destacó que en la entidad han surgido importantes autores que estarán presentes en la Feria.
Entre los escritores de quienes se difundirá su obra figuran Jorge Ibargüengoitia, Alejandro Garrigós Rojas, Francisco Azuela y Efrén Hernández, así como títulos nuevos que han sido editados por el Instituto recientemente, de autores que comienzan a destacar.
El director de la FILPM señaló que en lo particular, la experiencia estar al frente de este evento le ha ayudado a tener una visión distinta del país, por lo que considera necesario compartirla con el público. Acerca de tener sólo un estado como invitado destacó que se debe a que de esta manera es posible atender de mejor manera a los autores representantes de la entidad invitada.
En otro sentido, dijo que las cifras que arrojan cada año las actividades y ventas de libros durante los días en que se realiza la Feria demuestran que es todo un éxito desde cualquier punto de vista, pues todos los que la visitan pueden encontrar un libro de su agrado, del tema que sea.
Para este año, una de las mesas de divulgación de la ciencia estará dedicada al genoma humano, un tema que no abordaban desde hace cinco ediciones, y que debido a los avances en este campo se hizo necesario incluirlo nuevamente en la programación.
También comentó que se ha erradicado la idea que los salones en que se realizan las presentaciones de libros son otorgados con discrecionalidad, pues desde hace más de cinco años los autores o editoriales interesados en participar sólo tienen que presentar una solicitud formal y conforme sean recibidas, son asignadas a los espacios que ellos mismos soliciten.
“Ahora incluso lo pueden hacer por Internet, en donde hay formatos en los que se les pide especifiquen qué lugares les interesaría tener para la presentación de sus libros, y conforme los recibimos se van cerrando las fechas y el cupo solicitados. Es decir, queremos ser muy complacientes en ese aspecto.
“La feria se ha convertido en un evento muy importante para los aficionados a la lectura, lo vemos con mucho agrado. Cada vez son más y eso nos los dicen las cifras, pues en cada edición se incrementa tanto el número de solicitudes para presentar obras nuevas, de todo tipo, como el de asistentes al Palacio de Minería”, concluyó Macotela.

No hay comentarios: