Busca aquí lo que necesites:

domingo, 12 de febrero de 2012

Tabasco, cumbre Iberoamericana de poesía


Del 13 al 18 de febrero se realizará el VIII Encuentro Iberoamericano de   Poesía Carlos Pellicer Cámara, evento en el que participan 82 poetas de México, América Latina y España.

Por octavo año consecutivo, Tabasco será sede del Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara a realizarse del 13 al 18 de febrero, en 10 sedes diferentes y presencia en 14 instituciones educativas, 16 casas de cultura municipal, centros asistenciales y otros foros.
Esta jornada literaria estará dedicada a conmemorar los 110 años del natalicio del poeta tabasqueño José Gorostiza y a evocar el 75 aniversario de la celebración del II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, efectuado en Valencia, España en medio de la Guerra Civil Española.
Además, esta cumbre poética será el marco para la presentación de los más recientes libros publicados por el Instituto Estatal de Cultura y la promoción de una amplia oferta editorial por medio de la Feria Nacional del Libro 2012 que se realizará en forma simultánea.
Durante seis días participarán 82 poetas de 13 países del mundo, entre ellos 19 poetas de América latina y España; 33 nacionales y 30 poetas locales, además del escritor Ángel Cuevas ganador del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía “Carlos Pellicer Cámara” para obra publicada 2011.
En febrero, Tabasco se convierte en una República de poetas con la participación de reconocidos escritores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, España, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú Puerto Rico, Uruguay y México como país anfitrión.
Lo anterior fue dado a conocer por la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Norma Cárdenas Zurita y el Director Editorial y de Literatura del IEC, Vicente Gómez Montero en rueda de prensa celebrada este jueves 09 de febrero en un recinto cultural de la zona Cicom.
El encuentro tiene la misión de crear un espacio de trabajo e intercambio a los poetas locales, nacionales e iberoamericanos para conocer lo que se realiza actualmente en otras latitudes, además de acercar la creación poética a nuevas generaciones, por medio de lecturas y el convivio directo con los poetas que visitarán centros educativos, asistenciales, casas de cultura y otros.
El programa de 73 actividades comprende 12 mesas de lectura, 1 conferencia magistral, 4 talleres poéticos, un maratón de lectura, una Feria de libro en el interior de la Biblioteca José María Pino Suárez, 6 presentaciones de libros, 15 lecturas en centros culturales, educativos y asistenciales; 16 lecturas en casas de cultura municipales, 8 lecturas en el espacio conocido como “Meridiano de la poesía” y el acto cívico en conmemoración del XXXV aniversario luctuoso del poeta tabasqueño Carlos Pellicer.
El encuentro tendrá como sede principal el auditorio Jesús Ezequiel de Dios de la Biblioteca Pública del Estado José María Pino Suárez, pero se realizarán actividades en el Planetario Tabasco 2000; el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara; la Casa Mora, Casa del Escritor; la esquina de las calles Lerdo y Sáenz en el Centro Histórico; el Mercado Público José María Pino Suárez y el Palacio de Gobierno.
La inauguración del encuentro será el lunes 13 de febrero a las 19:30 horas en el Planetario Tabasco 2000 con la ceremonia de refrendo de hermanamiento con festivales internacionales de poesía y la entrega de un reconocimiento especial al escritor tabasqueño Ciprián Cabrera Jasso por su reciente inclusión como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Al término de esto, a las 20:00 horas dará inicio la conferencia “Pellicer: vida y obra” a cargo del escritor León Guillermo Gutiérrez.


Cabe señalar que las 73 actividades del VIII Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer son organizadas por el Gobierno el Estado a través del Instituto Estatal de Cultura de Tabasco, con el apoyo de los 17 municipios del estado y diversas instituciones educativas públicas y privadas. El acceso a todos los eventos es gratuito.

¡VIVE TABASCO, VIVE EL EDÉN!

Para mayor información visite:   sectur.tabasco.gob.mx

No hay comentarios: