Ante la presencia de una masa, bolita dura,
engrosamiento en cualquier parte del seno o en el área de la axila, hinchazón,
enrojecimiento o calentamiento del seno que no desaparece, hay que acudir lo
antes posible con el médico porque se puede tratar de cáncer de mama.
El cáncer de mama es el crecimiento
desenfrenado de células malignas en el tejido mamario, que generalmente se detecta como un bulto en el
seno, ataca principalmente a mujeres y solo en 1% a los hombres, y es la
primera causa de muerte en población femenina en edad reproductiva.
También se observa cambio en el tamaño o
forma del seno, hoyuelos, arrugas, dolor no relacionado con el ciclo menstrual,
retracción en el pezón o cualquier otra parte, secreción que comienza
repentinamente y aparece sólo en uno de los senos, picazón, llaga o área
escamosa.
Las mujeres que fuman, son obesas y tuvieron
hijos después de los 30 años de edad o no los tuvieron, tienen más posibilidad
de desarrollar cáncer de mama, por lo que es importante que se realicen la
autoexploración o acudan con el médico para la detección oportuna.
El oncólogo Miguel Lázaro León, adscrito al
servicio de Oncología del Hospital General de México, afirmó que también tienen
más posibilidad de desarrollar esta enfermedad quienes iniciaron la
menstruación antes de los 12 años de edad o la menopausia después de los 50,
por el mayor tiempo de exposición a los estrógenos, que son precursores de
cáncer de mama.
Puntualizó que las mujeres que tienen
familiares directos que padecieron esta enfermedad tienen de dos a tres veces
más riesgo de desarrollarla, por lo que es recomendable que periódicamente se
practiquen el auto examen de seno y se realicen estudios clínicos.
También contribuyen a la presencia del cáncer
de mama el consumo excesivo de café -10 tazas al día- y de bebidas alcohólicas.
El riesgo de padecer cáncer de seno aumenta
con la edad, de tal forma que cerca de 18% se diagnostica en mujeres de 40 a 49
años y alrededor de 77% en mayores de 50 años. Aunque se han presentado casos
en personas de entre 20 y 30 años de edad.
En cambio, subrayó, la práctica de la
lactancia materna, el consumo de una a dos copas por día de vino tinto,
alimentación equilibrada y el ejercicio físico diario protegen contra este
padecimiento. Sólo la actividad física durante dos horas diarias reduce de 30 a
40% el riesgo de cáncer, comentó.
El oncólogo del HGM dijo que el principal
reto en esta enfermedad es la detección en fase inicial, cuando el tumor mide
dos centímetros, porque la mayoría de casos se diagnostica en etapa avanzada
con un tumor de hasta siete centímetros, lo que limita la posibilidad de
curación.
Detalló que cerca de 98% de los casos de
cáncer de mama se curan si se detecta cuando el tumor mide menos de dos
centímetros y no se ha diseminado a otros sitios.
Por el contrario, en etapa avanzada el cáncer
se extiende a otras partes del cuerpo, sobre todo huesos, pulmones, hígado o
cerebro, y sólo 15% de las mujeres vive máximo cinco años.
Al referirse al tratamiento, afirmó que se
suministra dependiendo del tipo y tamaño del tumor, y consiste en cirugía,
radioterapia, quimioterapia y terapia hormonal.El especialista insistió en que
esta enfermedad afecta a una de cada 10 mujeres, principalmente entre los 40 y
65 años, sin embargo, se puede detectar a tiempo y curarla, por lo que es muy
importante examinar los senos una vez al mes a partir de los 20 años de edad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario