Busca aquí lo que necesites:

viernes, 6 de julio de 2012

Cada año 30 mueren mil personas por algún tipo de accidente


La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para que extremesus precauciones durante esta temporada vacacional. Los accidentes más frecuentes son de tránsito, quemaduras, caídas, ahogamiento y envenenamiento

La Secretaría de Salud a través del Secretariado Técnico del Centro para la Prevención de Accidentes, hace un llamado a la población para que durante esta temporada vacacional de verano extreme las medidas preventivas con el fin de evitar cualquier tipo de accidente.
Se estima que en nuestro país cada año fallecen más de 30 mil personas como consecuencia de una lesión por algún tipo de percance. Las poblaciones más afectadas son niños y jóvenes.
Los accidentes más frecuentes que se registran durante la temporada vacacional son: tránsito, quemaduras, caídas, ahogamiento o sumersión y envenenamiento por sustancias.
Datos del Secretariado Técnico del Centro para la Prevención de Accidentes señalan que cada año más de 35 mil menores de 14 años sufren algún tipo de quemadura, mientras que cada día cuatro menores de esta edad mueren por accidentes de tránsito.
El consumo de alcohol es uno de los principales factores que provocan accidentes, incluso, su ingesta en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de quedar implicado en un percance automovilístico, debido a que disminuye la visión, el tiempo de reacción y la coordinación motora.
Por otro lado, el aumento de velocidad eleva la ocurrencia y gravedad de las consecuencias de los siniestros de tránsito, por ejemplo, acelerar a un kilómetro por hora en promedio de una vía, incrementa 5% la posibilidad de lesiones y 7% de accidentes fatales.

La Secretaría de Salud recomienda las siguientes medidas para prevenir accidentes de tránsito:
  • Uso del cinturón de seguridad de todos los ocupantes de cualquier vehículo
  • Los niños deben viajar protegidos mediante un Sistema de Retención Infantil, adecuado a su edad, peso y estatura
  • No conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas
  • Durante la lluvia, disminuir la velocidad y manejar con mayor precaución
  • Ajustar la velocidad a las condiciones del camino, clima ytránsito
  • No rebasar los límites establecidos por las señales o autoridades

No hay comentarios: