Los consumidores mexicanos asocian los restaurantes a placer y esparcimiento
más que en países asiáticos o europeos por lo que son más demandantes en estos
puntos de venta según La Universidad de San José en Filadelfia.
Ir a un restaurante supone generar toda una experiencia que reafirme un
estilo de vida por lo que la calidad de alimentos y platillos es sólo uno de
los muchos factores que inciden para que un comensal acuda a determinado
restaurante, manifiesta John L. Stanton, profesor de Mercadotecnia de Alimentos
de esa universidad.
En la generación de placer, los restauranteros no se limitan a ampliar
las sensaciones organolépticas con cocina de fusión, posicionamiento de platos
tradicionales o innovación en la forma de presentar sus productos, sino que se
apuesta por ambientes de gran confort, menciona el experto.
En México, Casa Hevia es uno de los restaurantes de mayor tradición que
enfatiza el ambiente para generar gran comodidad y placer en sus comensales. De
acuerdo a Loan Vidal, vocero del restaurante, “tenemos una carta variada y los
mejores vinos, pero también espacios donde los protagonistas son la vegetación
y madera”.
Vidal refiere que entre las principales tendencias de mercado se
destacan “consumidores que gustan de productos sanos y sabores auténticos, y
vigilan que se trate de productos orgánicos, así como aquellos que gustan de la
buena cocina y platos muy elaborados y tradicionales”.
Food Marketing Institute, firma de investigación y divulgación de
alimentos, encontró que los
consumidores, en general, asisten a los restaurantes para disfrutar el momento.
“Aprecian la buena cocina, pero también la atención, la atmósfera y la
posibilidad de reafirmar estilos de vida”, refiere el estudio.
“Como los consumidores quieren diversión y confort en el restaurante,
ahora nos enfocamos a clientes que asisten a espectáculos nocturnos como teatro
u ópera para brindarles menús selectos, ideados para cerrar una noche de
celebración y arte”, comenta Vidal.
De acuerdo a la Universidad de San José, el restaurante tradicional que
quiera permanecer en el mercado deberá evolucionar a un centro de consumo donde
el placer sea el ingrediente principal.
Vidal asegura que para lograrlo no basta tener una carta selecta, sino incorporar
factores como tradición, estilo definido en la decoración, clientela selecta,
excelente servicio, seguridad, ubicación apropiada y el poder de transformar un
lugar aparentemente simple en el escenario de una fiesta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario