El 49% de los empresarios mexicanos percibe
que habrá más oportunidades de financiamiento en los próximos 12 meses y el 56%
cree que tendrán más respaldo de sus prestamistas en el mismo lapso mientras el
9% predice que existirán más restricciones crediticias y 26% considera que no
tendrá soporte de sus prestamistas de acuerdo a Grant Thornton Internacional
Business (IBR).
De acuerdo al informe global, sólo 5% de los
empresarios entrevistados manifestó que existirá mucho más apertura al
financiamiento, mientras el 44% optó por “mayor financiamiento” y 43% registró
que no existirán cambios al respecto.
En cuanto a los préstamos, 56% vaticinó más
respaldo y el 26% consideró que sería menos.
Para Luis Burgos Contreras, Socio de Salles
Sainz Grant Thornton, existe un descenso de ocho puntos porcentuales en el
optimismo sobre financiamiento respecto a 2011 y también desciende respecto al
soporte de los prestamistas con 8 puntos porcentuales en el lapso citado.
El experto asevera que estas percepciones
tienen cierto margen de incertidumbre porque se realizaron días antes de
conocer el nombre del Presidente electo del país y cree que podrán aumentar
ligeramente en las próximas semanas.
En este momento, sin embargo, el 34% de los
empresarios perciben una escasez de financiamiento a largo plazo y el 32%
advierte sobre la burocracia y trámites administrativos para realizar negocios
en el país.
De acuerdo al IBR de Grant Thornton el 38% de
los empresarios entrevistados consideró que otro problema para la realización
de negocios en el país es la escasez de trabajo mientras el 24% alertó sobre la
falta de mano de obra calificada, el 20% diagnosticó escasez de demanda y 10%
nombró la falta de infraestructura en el transporte.
A nivel mundial la región más optimista sobre
el acceso al financiamiento es Europa con 52% de los empresarios entrevistados
con buenos vaticinios y en segundo lugar las PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y
España). A nivel global es de 27% y América Latina presenta sólo 14 puntos. En
cuanto al mayor soporte de sus prestamistas el liderazgo recae en Estados
Unidos con 86% seguido de América Latina con 79% por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario