Busca aquí lo que necesites:

martes, 17 de julio de 2012

Rehabilitación y más


Terapia familiar, fundamental para tratamiento y/o recuperación de discapacidades

Una discapacidad puede repercutir en el flujo de emociones y comunicación de la familia debido a la responsabilidad del cuidado y manejo de la misma, que en ocasiones recae sobre una sola persona, informó Froilán Enrique Calderón Castañeda, Jefe de servicio de psicología, psiquiatría y terapia familiar del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Resaltó que hay discapacidades donde los pacientes requieren de un cuidado excesivo y tiempo completo, por ejemplo las morfogenéticas o hemorragia cerebral, ello provoca cansancio en el cuidador y en ocasiones en el mismo enfermo.
El especialista explicó que ante una discapacidad la terapia familiar permite sensibilizar a toda la familia y uno de sus principales objetivos es hacer que todos participen en la recuperación o tratamiento del paciente.
Detalló que consiste en sesiones donde se invita a todos los miembros de la familia a participar, se analiza el problema que existe, los afectos, conductas, expresión de emociones y cómo se comunican a nivel afectivo y verbal en el núcleo, ello para buscar una solución y exista mejor interacción.
Además permite que se mantenga una actitud diferente hacia al paciente quien a su vez se siente comprendido, no se deprime y tampoco se pone ansioso.
Durante las sesiones se trabaja en el duelo debido a la pérdida de capacidades, por ejemplo de quienes llevaban una vida normal y ahora a raíz de alguna enfermedad o accidente no pueden caminar o tienen secuelas.
Froilán Calderón comentó que la terapia permite que la rehabilitación de los pacientes sea más efectiva.
Ante la importancia de éstas sesiones en la recuperación de los pacientes y la necesidad de implantar nuevas estrategias y/o dinámicas, este Instituto llevará a cabo el “Primer curso internacional de psicología, psiquiatría y terapia familiar”, del 24 al 28 de septiembre de este año, informó.
Ello con el fin de intercambiar conocimientos con psiquiatras y psicólogos para desarrollar mejores estrategias en el manejo de discapacidad y el impacto que tiene en la familia. Finalmente comentó que en el curso participarán especialistas de Italia, Cuba, Kansas City, Estados Unidos y México. 

No hay comentarios: