“La presencia deportiva en las
organizaciones mexicanas no se explota de manera adecuada para fortalecer la
presencia de marca y crear una imagen positiva en la comunidad como se realiza en empresas de economías
desarrolladas. Los deportes en México se limitan a generar incentivos en el
personal y desarrollar el trabajo en equipo”,
asegura Mario Rizo, socio de Salles Sainz Grant Thornton.
De acuerdo a la encuesta, las organizaciones usan el deporte como una herramienta para generar trabajo en
equipo (46%), mejorar la salud y bienestar del personal (42%) e incentivar al personal o crear planes
de beneficios (32%). “La parte humana de la pasión deportiva se emplea
adecuadamente, pero aún existen muchas áreas de oportunidades para explotarla
comercialmente”, explicó Rizo.
A diferencia de otros países que aprovechan las figuras deportivas para
reforzar su imagen corporativa, “en México el deporte se emplea sólo en las
áreas de Recursos Humanos como incentivo, pero en las áreas de ventas y
mercadotecnia olvidan su potencial para
ganar participación de mercados y reforzar su presencia de marca”, refiere
Rizo.
Asi, sólo 30% de los empresarios mexicanos considera que las figuras
deportivas pueden ayudarlos en sus negocios, a diferencia de países como la
India donde el 59% lo percibe de esta forma. De manera paradójica, en México el
60% de los empresarios cree que los grandes eventos deportivos pueden impulsar
sus inversiones.
“De mantenerse esta idea, el deporte sólo será una oportunidad
esporádica para impulsar las ventas y no
se generarán planes consistentes y
a largo plazo para aprovechar la
popularidad que goza el deporte en el país”, refirió el socio de la consultoría
de negocios.
También destacó que existen grandes oportunidades para las pymes de
establecer patrocinios y convenios publicitarios con deportistas de diferentes
ramas para extender la cultura deportiva a áreas no explotadas comercialmente
en el país. “Centrarse en el futbol sólo encarece convenios con las estrellas
del balompié pero se necesita diversificar opciones para que aún las pymes
puedan acceder a las oportunidades que genera el deporte para posicionar las
marcas”, concluyó el experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario