La Comisión Nacional de Protección Social en
Salud (CNPSS), financió la adquisición de cinco avatar médicos o robots para el
empleo de la medicina presencial remota y auxilio de los afiliados al Seguro
Popular.
Lilia de la Cruz Ávila, responsable del área
de robótica en el Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”, precisó que
cada unidad tuvo un costo de cinco millones de pesos y operan en los hospitales
de Atlacomulco, Tenancingo, Tejupilco, Valle de Bravo y Nicolás San Juan.
“También se acaba de adquirir un robot de
traslado para acompañamiento en ambulancias o vía aérea. La mayoría de los
hospitales a los que apoyamos con el área de robótica no cuenta con
especialistas y el robot puede entrar a la consulta, al quirófano, por ejemplo,
en Nicolás San Juan apoyamos el área de quemados”, indicó.
El objetivo central del este proyecto,
comentó, era apoyar el área de maternidad para reducir las complicaciones y
abatir la muerte materna, sin embargo, dada la utilidad de los robots, se
extendió a otras áreas de la medicina crítica.
La especialista explicó que a través de los
avatars que se encuentran en las unidades, los médicos solicitan apoyo
especializado en tiempo real a la central robótica ubicada en el Hospital
Materno Perinatal “Mónica Pretelini”.
“Hacemos uso del internet, de un servidor
intouch y de equipo de cómputo para manejar desde acá el robot e ingresar a
donde se requiere, platicar con los médicos, e incluso con los pacientes. A su
vez, los robots pueden enviar imágenes fotográficas de los pacientes y de los
estudios médicos para que puedan ser analizados. Nosotros damos la respuesta lo
más rápido posible”, agregó.
Con el equipo de robótica y la medicina
presencial remota, se pueden brindar teleconsultas, asistir casos de salud
cardiorrespiratorios, asesorías de cuadros críticos de salud y toma de
decisiones, códigos mater (prevención de muerte materna), dolor torácico,
infartos cerebrales, infecciones graves, problemas quirúrgicos, visitas a
terapia intensiva o urgencias, incluso se pueden programar previamente los
traslados al hospital de alta especialidad, entre otros.
Lilia de la Cruz Ávila, destacó que son los
primeros robots en México empleados en el sector público y adelantó que el
servicio se extiende a Texcoco, Hueypoxtla, Chalco y Los Reyes; además de
replicarse el modelo en Chihuahua en los próximos meses.

No hay comentarios:
Publicar un comentario