Busca aquí lo que necesites:

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El periodista digital, una propuesta

E journalism no es nada más manejar computadoras, cámaras y grabadoras digitales, así como tampoco es trasladar la versión impresa de la revista o del periódico a un simple archivo pdf para subirlo a la web: Leonardo Aramis Flores Carranza

Hoy día estamos acostumbrados a revisar las páginas de internet de los periódicos de circulación nacional a sabiendas de que vamos a encontrar información actualizada casi en el momento en el que ocurran los hechos.
De igual forma, con el desarrollo vertiginoso que tuvieron las redes sociales en los últimos dos años, la información se puede generar en los dedos de los protagonistas de los hechos.
El presente y futuro de los medios de comunicación digitales en México, tuvo pasado que sólo tres empresas periodísticas comenzaron a trabajar desde principios de la década de los noventas, diarios que hoy día son lo que tienen la mejor plataforma virtual además de posicionamiento global.
En su tesis de licenciatura, Leonardo Aramis Flores Carranza presentó una propuesta de lo que es el ejercicio del periodismo digital, para ello analizó el desarrollo histórico de la versión en línea de los periódicos de circulación nacional que  fueron pioneros en México en internet: La Jornada, El Universal y Reforma.
Aunado a este análisis, Leonardo Flores Carranza, - de quien hoy día sus notas informativas de autos y tecnología se pueden consultar en la página digital de Mundo Ejecutivo -, realizó una propuesta para desarrollar una agencia de noticias en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de su alma mateur, proyecto llamado AUNAM y que se pueden consultar en los siguientes vínculos:



Seguir leyendo:

No hay comentarios: