Busca aquí lo que necesites:

viernes, 21 de septiembre de 2012

El texto no murió y las paradojas


Giovanni Sartori pronosticaba que ante la pantalla y la imagen iba a desaparecer el texto, sin estar en lo cierto y muy lejos de equivocarse ahora resuelta que el lenguaje escrito es fundamental para navegar en la autopista de la información: Leonardo Aramis Flores Carranza
Desde sus orígenes el hombre ha buscado la manera de comunicarse gráficamente a través de códigos de signos y símbolos, los cuales se han ido transformando al paso de la historia.
Al aparecer la televisión y con ella comenzar el desarrollo de la memoria visual, los seres humanos dejaron de leer para percibir imágenes que le brindan un mensaje ya fabricado, sin dejar lugar a la reflexión y menos a la imaginación.
Cuando parecía que el lenguaje escrito iba a terminar de desaparecer, los desarrolladores de internet lo convirtieron en la herramienta esencial para poder navegar en los mares de la información, ya que es a través del texto enriquecido de códigos con lo que podemos llegar al material que estemos buscando.
Por ejemplo: si queremos encontrar una foto del telescopio Hubble, basta con escribir “telescopio Hubble” en el buscador para que todos los códigos relacionados con nuestra petición aparezcan de manera inmediata.
Es por ello que Leonardo Aramis Flores Carranza dice que el pensamiento del periodista digital no tiene que ser lineal y que debe tener la capacidad de crear flujos de información.
En las “tripas” de internet el texto se escribe de dos maneras: la forma simple que es como una cuartilla cualquiera y de manera enriquecida o en lenguaje HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»).
Con el uso correcto de estos códigos, el periodista digital está obligado a presentar información más detallada y amena a sus usuarios para poder crear ese discurso que rompe con los paradigmas tradicionales del periodismo.

Fuente: Flores Carranza, Leonardo Aramis
Periodismo digital. Algunas experiencias desde la ciudad de México.
Propuesta de periodismo digital en la página de la agencia estudiantes de noticias universitarias AUNAM.
Asesor: Raúl Trejo Delarbre

2005

No hay comentarios: