Busca aquí lo que necesites:

viernes, 14 de septiembre de 2012

México multiplica oferta turística



México se consolida como el quinto país exportador de cultura a nivel mundial y es el único que ostenta esta distinción en América Latina, pero simultáneamente ocupa el tercer lugar en robo de arte refirió Paul Achar, Presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes plásticas (Somaap) quien consideró que en el país crece potencialmente el turismo cultural, antropológico, artístico y místico.
“El contar con legados inmateriales de la humanidad como la gastronomía y música de mariachi, generan connotaciones muy ricas para el visitante además de que es un país de grandes creadores y una plástica presente en la vida cotidiana”, refirió el artista.
Achar aseveró además que el programa Pueblos Mágicos genera  gran atracción entre turistas nacionales y extranjeros y existe un proyecto que desarrolla Somaap para que los visitantes conozcan las propuestas plásticas de cada pueblo.
“México es un país con múltiples manifestaciones artísticas y cada vez se aprecian más las creaciones pictóricas, escultóricas, fotográficas, de instalaciones e incluso grabados a nivel internacional. No en vano, el sector artístico aporta el 6.7% del Producto Interno Bruto y en el Distrito Federal hasta el 9%”, dijo Achar.
Sin embargo, el tráfico de arte ilegal en México lo posiciona como el tercer país en este tipo y entre las principales variables del mercado negro destacan el arte sacro, en el que incluso están implicados algunos sacerdotes, y el arte prehispánico, que carece de catálogos. “La piratería y robo de arte prosigue porque no se tiene un catálogo de las piezas existentes”, refiere Achar.
Sobre las propuestas turísticas que el país ofrece, Achar dijo que hasta ahora sólo se ha explotado “medianamente” el turismo cultural, pero ya se trabajan en propuestas para que los turistas puedan convivir de manera cercana con creadores plásticos y conocer  su obra, proceso artístico e inspiración.
Esto, asegura, incrementaría el nivel antropológico de sus visitas a México y genera otras variedades turísticas interesantes como la hedonística y la espiritual o new age, porque a la par de vena artística, “México es un país que cuenta con una cultura mística muy acendrada incluso en la vida cotidiana”.
Achar recordó que el arte sacro tiene gran relevancia en el país y así, “cada vez más creadores se inspiran en la vida religiosa o espiritual para generar nuevas obras que distinguen nuestra idiosincrasia”, mencionó el Presidente de Somaap.
El artista comentó que la exportación cultural no es un reconocimiento fácil de lograr, pues se necesita que existan muchos y buenos artistas, pero también que tengan gran reconocimiento y un sólido sustento geográfico, ideológico y creativo.
“Tenemos un inmenso potencial artístico en México que puede explotarse turísticamente, pero también un inexplicable abandono que genera un peligroso mercado de obras artísticas”, concluyó Achar.

No hay comentarios: