Busca aquí lo que necesites:

martes, 4 de septiembre de 2012

Primeros auxilios empresariales



En México persiste el optimismo empresarial pese a la desaceleración de la economía en el mundo y la Iniciativa Privada cree que el Presidente electo solucionará las reformas estructurales pendientes. Macroeconómicamente existen signos alentadores como el Indicador Global de Actividad Económica  pero algunas pequeñas y medianas empresas presentan reducción de mercado o falta de liquidez, por lo que deben aplicar “primeros auxilios empresariales”, dice  Mario Rizo, Socio de la consultora de negocios Salles Sainz Grant Thornton.

Las ocho acciones para recuperar la salud en las organizaciones son:

Hacer un análisis a conciencia de la situación del negocio. Determinar  las  principales causas de que el negocio vaya mal. Esos indicadores de riesgo marcan la pauta de acciones correctivas inmediatas

Recortar inmediatamente gastos excesivos e innecesarios. Se debe reducir cualquier gasto que no contribuya a la operación del negocio y no genere utilidades.

Recortar personal y redistribuir el trabajo.  Reducir el pasivo laboral y descongestionar los costos por planilla. Se debe hacer un estudio con los colaboradores de mayor confianza para tomar las decisiones correctas.

Analizar y detectar posibles fugas de dinero. Ya sea por robo directo o indirecto, desvío de fondos, alteración de precios o cualquier otro método de fuga de dinero se debe detectar y cortar.

Eliminar  gastos personales indiscriminados. Un mal hábito que puede hacer fracasar un negocio sin piedad es el uso desordenado del dinero por parte de sus propietarios o directores.
Elaborar una estrategia de ventas de emergencia. Ya sea por la crisis o por cualquier otro motivo, finalmente la única manera de que un negocio crezca es vendiendo. Es conveniente evaluar la estrategia de mercadeo y ventas.

Evalúa los precios. Las acciones de rescate de un negocio tienen que ser una combinación de más ventas y menos costos. Para que haya más ventas es importante evaluar los precios de productos y servicios. En tiempos de crisis un ajuste moderado puede significar mantener a esos clientes fieles e incluso captar algún mercado potencial de gente que ahora más que nunca está buscando opciones de precios más favorables.

Buscar asesoría fiscal. Si se tienen problemas fiscales, será necesario consultarlo con expertos que ayuden a regularizar la situación.

No hay comentarios: