![]() |
| Del 13 al 25 de octubre se presentarán trece cintas contemporáneas emblemáticas de la filmografía cubana a partir de las 18:00 horas en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez. La entrada es libre. |
En su edición 2012 el 6° Festival Cultural
Ceiba presentará un ciclo de cine cubano que comprende la proyección de trece
cintas contemporáneas en la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez del 13 al 25 de
octubre en una sola función diaria a las 18:00 horas.
Enfocado al público que disfruta del cine de
calidad, la muestra cinematográfica contará con entrada gratuita a todas sus
funciones. Para deleite de los asistentes, la mayoría de las cintas que se
estarán presentando han sido seleccionadas y galardonadas en festivales
internacionales de cine, entre ellas el largometraje Fresa y Chocolate (1993),
coproducción de Cuba, España y México que entre otros premios recibió el Oscar
y Goya como mejor película extranjera de ese año.
La cinta
Habanastation será la encargada de dar inicio al ciclo de cine el sábado 13 de octubre, mientras que el domingo
14 se presentará El Benny (2006) de Jorge Luis Sánchez, para dar paso el día lunes
15 a Los dioses rotos (2009) del
director Ernesto Daranas.
El ciclo continúa el martes 16 con la
película Locura azul (1997) del
director Manuel Herrera; por su parte, la multipremiada cinta Fresa y Chocolate (1993) codirigida por
Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, coproducción de Cuba, España y
México, se dará cita el miércoles 17 de octubre.
La animación forma parte de este programa con
la presencia de los largometrajes Vampiros
en La Habana (1985) dirigida por Juan Padrón que se proyectará el jueves
18. La secuela Más vampiros en La Habana
(2003) de Padrón se presentará el viernes 19, mientras que la cinta animada Elpidio Valdés (1979) del ya mencionado
director se proyectará el sábado 20 de octubre.
Entre las coproducciones Cubano Españolas el
domingo 21 se proyectará El cuerno de la
abundancia (2008) de Juan Carlos Tabío; el lunes 22 se presentará la cinta Clandestinos (1988) dirigida por
Fernando Pérez y el martes 23 El premio
flaco (2009) de Juan Carlos Cremata.
Cerrando el ciclo de cine cubano se
presentará la película musical de corte histórico, La bella de la Alhambra (1989) de Enrique Pineda Barnet el
miércoles 24; y para concluir la muestra el jueves 25 tendrá lugar la cinta Boleto al paraíso (2010) del director
Gerardo Chijona, coproducida por Cuba y España.
Este ciclo de cine en el marco del 6°
Festival Cultural Ceiba 2012 es posible gracias al apoyo y participación de la
Embajada de Cuba en México.
¡VIVE
TABASCO, VIVE EL EDÉN!



No hay comentarios:
Publicar un comentario