![]() |
| La menopausia es el periodo comprendido entre la fecha de última menstruación y durante el siguiente año |
La menopausia es un ciclo en la vida de la
mujer que se puede presentar de los 40 años de edad en adelante, sin embargo,
si la persona tiene alimentación equilibrada, diario hace ejercicio durante 40
minutos y evita comer alimentos de alto contenido calórico, puede llegar a ese
periodo sin mayores complicaciones.
En entrevista, Pilar Diez García, jefa de la
clínica de Osteoporosis del Instituto Nacional de Rehabilitación, mencionó que
la menopausia es el periodo comprendido entre la fecha de última menstruación y
durante el siguiente año, y en promedio se presenta a los 48 años.
Se debe a la disminución en la producción de
las hormonas femeninas y a algunas pacientes les causa dolores de cabeza,
depresión, resequedad y bochornos, aunque no todas tienen síntomas.
Dijo que en el climaterio hay más posibilidad
de cáncer de mama, de útero y de ovario; de diabetes mellitus, intolerancia a
carbohidratos y osteoporosis, por lo que en esta época de la vida se debe tener
mayor atención a los cambios físicos.
Los que más molestia causan son las
irregularidades de la menstruación, riesgo de fractura, resequedad vaginal,
falta de líbido, trastornos vasomotores, psicológicos, psiquiátricos y de
hipotiroidismo, así como síndrome de nido vacío, entre otros, y desde el punto
de vista biológico hay alteraciones en la apariencia al marcarse las arrugas,
adelgazarse la piel y cambios en la postura.
La especialista dijo que otros daños que
puede haber son la osteoartritis, dolores en la cadera y aparición de pequeñas
jorobas, por lo que es importante que las mujeres vayan a rehabilitación física
para corregir los problemas de postura, debido a la deficiente estabilidad
muscular.
También recomendó realizar diferentes
actividades físicas y ejercicios aeróbicos como la natación y atletismo, además
de masajes, baños relajantes con agua caliente, asistir a clubes o grupos de
mujeres que tiene el problema.
La mujer tiene que realizarse diferentes
estudios de diagnóstico para confirmar la presencia de la menopausia, y cada
dos años a partir de la cuarta década de la vida solicitar una mamografía o
mastografía, ultrasonido para detectar cualquier neoplasia o tumoración de
ovario o endometrio, citología cérvicovaginal y estudios en sangre.
Subrayó que es fundamental que ante cualquier
síntoma de menopausia la mujer se atienda con el médico, y sobre todo no
recurrir a la automedicación con estrógenos porque puede desarrollar cáncer de
mama si tiene factores de riesgo para esta enfermedad.
Todas las pacientes deben tratarse
individualmente porque no existe “una receta mágica” general, no se le debe dar
tratamiento si se carece de estudios de seguridad y hay ausencia de trastornos
vasomotores por el riesgo que representa la terapia hormonal para el desarrollo
de cáncer de mama.

No hay comentarios:
Publicar un comentario