La lactancia materna es un factor de
prevención de enfermedades tanto para la madre como para el recién nacido,
además mejora el desarrollo cognitivo del menor, aseguró el Secretario de
Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, al clausurar el simposio internacional
“Nuevas tendencias para la práctica y fortalecimiento de la lactancia materna”.
Dio a conocer los resultados de un estudio
realizado en 2009 en 1.5 millones de nacimientos en el país, el cual mostró que
56.8% de todas las madres abandonaron la lactancia materna o la combinaron con
otros líquidos tres días después del parto.
Ante ese panorama, se realizaron diferentes
estrategias como el programa piloto “Yo quiero, yo puedo” en tres entidades
federativas, que después se amplió, logrando a la fecha fortalecer la
capacitación de 20 mil médicos y enfermeras
y más de 210 mil mujeres.
Asimismo, por Acuerdo del Consejo de Salubridad
General se dio a todas las unidades de salud maternas un periodo de un año para
obtener la certificación como hospital que favorezca la lactancia exclusiva.
Chertorivski Woldenberg hizo un llamado a los
asistentes a promover esta práctica por todos los beneficios que aporta al
recién nacido y a su madre, “es un regalo de vida para las futuras
generaciones”, comentó.
A su vez, el representante de la OPS/OMS en
México, Philippe Lamy, subrayó que en el mundo en 2009, sólo un tercio de los
lactantes se alimentaban exclusivamente de leche materna.
Dijo que la lactancia materna es una de las
estrategias que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio en cuanto a la reducción de la mortalidad infantil, por lo que la
Organización Mundial de la Salud recomendó a sus países miembros la promoción
de esta práctica de manera exclusiva los primeros seis meses de edad y
complementaria hasta los dos años de vida del menor.
En ese sentido, felicitó a México por el
impulso de una política nacional de lactancia materna que tiene como ejemplo el
desarrollo de actividades académicas como el simposio.
Al término de la ceremonia se entregaron
reconocimientos a representantes de instituciones que han trabajado de manera
intensa en la promoción de la práctica de la lactancia materna, como la
Delegación Oriente del IMSS.
También asistieron el Comisionado Nacional de
Protección Social en Salud, David García-Junco; la directora general del Centro
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Susana Cerón; el director
general del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández, y el
secretario de Salud de Jalisco, José Antonio Muñoz.

No hay comentarios:
Publicar un comentario