La convivencia constante con estos felinos aumenta el riesgo de contraer toxoplasmosis
Esta
enfermedad ocasiona ceguera infantil y aborto, entre otros daños
Los
gatos en la casa pueden ser fuente de contagio de toxoplasmosis, una enfermedad
que a las mujeres embarazadas les puede producir aborto o daños graves a los
recién nacidos durante el proceso de gestación como ceguera, advirtió el Jefe
del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital General de México,
Guillermo Velázquez Sámano.
Explicó
que esas mascotas domésticas esparcen el parásito Toxoplasma gondii a través de
la saliva y el pelo, lo que facilita la infección de la mujer embarazada y el riesgo
de infectar al feto.
Dijo
que generalmente los abortos se producen cuando se adquiere el virus durante
los primeros tres meses de embarazo y en ocasiones se debe interrumpir porque
el riesgo de ceguera en el producto es muy alto, además de que también puede
haber inmunodepresión y otros trastornos.
Destacó
que la toxoplasmosis no causa síntomas, por lo que “se debe sospechar en todas las pacientes
embazadas que tienen contacto con los gatos”.
El
Jefe del Servicio de Alergia e Inmunología Clínica del Hospital General de
México, recomendó no tener gatos en casa, especialmente cuando las mujeres se
encuentran en estado de gestación, porque no existen vacunas ni medicinas para
combatir la enfermedad.
La
toxoplasmosis también puede ocasionar alergia en población susceptible al
parásito, sobre todo porque hay una sustancia muy potente que se encuentra en
la raíz del pelo, las glándulas sebáceas, la saliva y en el ano del gato.
Finalmente,
comentó que la alergia se manifiesta con comezón en los ojos, lagrimeo,
estornudos, congestión y escurrimiento
nasal, ronchas y crisis de asma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario