![]()  | 
| Con apoyo del Conaculta, a través del Fonca, la pieza Aves y cenizas escrita y dirigida por Verónica Olmedo se presentará en el Teatro Julio Jiménez Rueda | 
Basada
en el conocido caso de la activista Marisela Escobedo, la obra teatral Aves y
cenizas que surgió de una investigación de aspectos y elementos rituales.
Describe el mundo imaginario de Maribel, una madre que tiene la oportunidad de
preguntar en un espacio cósmico-onírico el por qué de la muerte su hija.
En
conferencia de prensa realizada la tarde del 9 de noviembre en el Teatro Julio
Jiménez Rueda del INBA/Conaculta, la escritora y directora de esta pieza
Verónica Olmedo, acompañada del elenco y equipo de producción, explicó que en
su propuesta escénica se intentó tomar una historia concreta, no para
representar la historia de Marisela Escobedo sino tomarlo como un caso
emblemático de una situación que han sufrido padres y madres planteado en
varias voces desde el punto de vista de los actores.
Indicó
que la obra chileno-mexicana en la que participarán actores, bailarines y
música en vivo, que se gestó en la idea de un teatro ritual desde un lenguaje
contemporáneo, aborda la problemática con rituales en función de cuestionar el
por qué un sistema que tiene el poder de arreglar transgresiones no las
resuelve.
“Este
es un juego teatral que intentamos hacer entre el discurso personal, de ficción
e irla entretejiendo en un collage de imágenes y sentidos. Tomamos este espacio
y tiempo para compartir lo que nosotros pensamos sobre ciertas situaciones y
llegar al espectador desde elementos rituales que son los elementos en vivo,
las vibraciones del tambor, la danza, la visualidad, los símbolos y en ese
sentido presentar algo concreto.
“El
teatro y el rito son espacios concretos para una comunidad, para la
colectividad, para la reunión humana cara a cara y en ese sentido con la
situación actual que vivimos creo que si tenemos la oportunidad de reunir en el
teatro tanta gente por qué no poder compartir aquello que nos duele en cierto
sentido”, comentó.
Carmen
Zabaleta, actriz que personifica a Maribel, subrayó que la puesta no cuenta la
historia de Marisela, Ruby y Sergio, sino que se trata de expresar lo que las
circunstancias y hechos del caso generaron en ellos como actores y en los
roles. “Este es un discurso dramático que esperamos sea enriquecedor y podamos
compartir”.
La
egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, compartió que su
personaje le da la oportunidad de enfrentarse y ver que existe un fuerte dolor
(la pérdida de un hijo) y que pareciera que no te va a tocar nunca, lo que
resulta interesante y un reto como actor.
“Espero
darle sangre, vida, y una voz a este personaje que está construyendo su propio
discurso”. Mientras que para Luis Ernesto Verdín la obra consistió en un
proceso de exploraciones de lo que le afecta y no del tema.
Finalmente
Olmedo indicó que la obra, realizada en colaboración con el Fondo Nacional para
la Cultura y las Artes a través de Apoyos Especiales, y el Programa de Becas
para Estudios en el Extranjero, la Universidad de Chile y la Compañía Tayolmela
Teatro-Comunicación; tiene como objetivo generar una aceptación colectiva
comunitaria.
“Así
como celebramos lo que nos hace reír porque no compartir las partes que nos
duelen en colectividad”, puntualizó.
En la puesta presentada por el INBA a través de la Coordinación Nacional de Teatro cuenta con las actuaciones de Carmen Zabaleta, Yanet Miranda, Luis Ernesto Verdín, María Huenuñir, Luciano Cerda, Isaac Velasco Maldonado, Américo del Río y Carlos Orozco.Aves y cenizas se presentará del 15 de noviembre al 2 de diciembre de 2012 en el Teatro Jiménez Rueda, ubicado en Avenida de la República 154, colonia Tabacalera. Horarios: jueves y viernes, 20:00 horas, sábados, 19:00 horas, domingos, 18:00 horas. Localidades 150 pesos / Jueves 30 pesos. 50% de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM.

No hay comentarios:
Publicar un comentario